Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Ricardo Martinelli Inseguridad en Panamá Laurentino "Nito" Cortizo Asamblea Nacional Corte Suprema de Justicia reformas constitucionales
El despliegue de los estamentos de seguridad revive el fantasma del militarismo en Panamá
Parece ser un fantasma que aproximadamente a 30 años de su desaparición, aún despierta temor.
La primera en reaccionar en su cuenta de Twitter, fue la exdiputada Teresita Yániz de Arias, quien ante una publicación del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) con todos sus equipos en el desfile del 3 de noviembre en la ciudad de Panamá, destacó que “Panamá no tendrá ejército”.
“Panamá no tendrá ejército “ . A respetar la Constitución!!! https://t.co/ykBLFUCXL8
— tere yániz de arias (@tdearias) November 4, 2019
“A respetar y a leer la Constitución”, destacó la exdiputada.
Los comentarios a su publicación estuvieron divididos, entre quienes pedían que Panamá debe tener ejército y quienes aseguran que se trata de una policía militarizada a la que debemos observar de cerca.
“Con esta Policía obviamente militarizada, aparece un caudillo de esos que ya hemos tenido antes y 3 Doritos después tenemos fuerzas armadas”, destacó Helga Barría en su cuenta de Twitter.
El abogado Miguel Antonio Bernal, que luchó de frente contra el régimen de Manuel Antonio Noriega, posteó una fotografía de unidades del Senafront con sus rostros pintados y un comentario que dice: “Back to the future” (Volver al futuro, es español).
Back to the future? pic.twitter.com/k3N9zxi7ae
— Miguel Antonio BERNAL Villalaz (@MiguelABernalV) November 5, 2019
Muchos criticaron a Bernal por su comentario y le recordaron que una policía con buen armamento es necesario para defender las fronteras del narcotráfico y otros delitos.
El empresario y fundador del Diario La Prensa, Roberto Eisenmann compartió el mensaje de Bernal en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, otros reconocieron que dada la situación actual por la atraviesa Panamá hay que tener cuidado de que no aparezca un líder del seno de las fuerzas armadas panameñas que ponga en peligro la democracia.
Panamá es uno de los pocos países de Centroamérica que no cuenta con ejército. Una modificación a la Constitución Política de Panamá promovida por el expresidente Guillermo Endara (QEPD) prohibió su existencia en el país.
El artículo 310 de la Constitución establece:
“La República de Panamá no tendrá ejército. Todos los panameños están obligados a tomar las armas para defender la independencia nacional y la integridad territorial del Estado”.
Actualmente Panamá cuenta con un Ministerio de Seguridad Pública que tiene bajo su mando a la Policía Nacional, El Servicio Nacional Aeronaval (Senan)y el Servicio Nacional de Fronteras (Senanfront).
Los uniformados panameños “no pueden hacer manifestaciones o declaraciones políticas en forma individual o colectiva. Tampoco podrán intervenir en la política partidista”, según el artículo 311 de la Carta Magna.