Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según Rossana Uribe, integrante de la Junta directiva de la organización, en el año 2015 se atendieron en las ocho clínicas que tienen en Panamá, mil 153 embarazos en adolescentes y aunque representa algo trágico que le suceda a una "jovencita", también es importante que se le preste atención al incremento de los casos de enfermedades de transmisión sexual.
Vea también: Jóvenes, a favor del proyecto de educación sexual; sigue discusión
Según Uribe, hay casos de gonorrea, papiloma (que da paso al cáncer cérvico uterino), herpes y VIH, enfermedades que han ido en incremento entre los adolescentes.
Destaca que el desconocimiento es el principal factor que hace que los jóvenes contraigan las enfermedades.
Embarazos en adolescentes
Sobre la polémica que se vive en la actualidad y que gira en torno a la iniciativa de impartir clases de educación sexual, destacó que le parece sorprendente cómo siendo un tema de interés público, se está llevando a ser “ casi un tema de religiones”.
Vea también: Jóvenes apelan a un diálogo de altura sobre educación sexual
Expresó que Panamá se ha vuelto a dividir entre conservadores y liberales y se está perdiendo de vista lo más importante, que son los jóvenes de Panamá.
Además destacó que hay dos realidades: “El Panamá maravilloso en el que los jóvenes de las escuelas privadas sí reciben orientación sexual y está la otra parte, donde la mayoría de los estudiantes no reciben la orientación”.
Aplaudió la iniciativa que han tomado las autoridades del Ministerio de Educación de aprobar las guías de contenido y la iniciativa del proyecto de Ley 61 sobre educación sexual.
En ese sentido lamentó que se haya solicitado devolverlo a primer debate, porque eso representaría el entierro del mismo.
Vea también: Ideología de género, punto álgido en proyecto de salud sexual
Según datos de la Contraloría General de la República, en el año 2015 se dieron 10 mil 976 casos de menores de embarazadas.