Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Arauz no cree que la moción de emergencia de la Fiscalía de Estados Unidos contra la fianza otorgada por la juez Marcia G. Cooke vaya a prosperar.
Vea también: Conoce cuál fue la reacción de Martinelli tras enterarse de su libertad bajo fianza
Al analizar el tema expresó que le llama la atención los argumentos que va a presentar la Fiscalía para tratar de hacer cambiar de opinión a la juez que concedió el beneficio al expresidente Ricardo Martinelli.
Indicó que se trata de un debate judicial compuesto por muchas etapas y que depende de la resistencia de los abogados a la hora de agotar todas las posibilidades legales que tienen a disposición en el sistema jurídico estadounidense.
Por otra parte, agrega que también se tiene que tomar en cuenta que existen casos en Estados Unidos parecidos al de Martinelli por ejemplo el del exministro Andrés Felipe Arias de Colombia, que se inició en libertad, luego detenido, de allí se revocó la libertad y se ahora se espera su extradición.
Se refirió también al caso de Inocencio Modesto, excoronel de El Salvador, quien tenía más de 70 años de edad, cáncer en la vejiga y otros padecimientos y nunca se le concedió la libertad bajo fianza.
Vea también: Víctimas de ‘pinchazos’ continúan a la espera de Ricardo Martinelli en Panamá
Esos ejemplos comparativos permiten ver que la fianza es un debate vivo que mantiene la posibilidad de que surja un replanteamiento, en virtud del comportamiento de la persona beneficiada o de las circunstancias que la Fiscalía pueda hacer llegar al juzgador de forma tal que conduzca que hay posibilidades fuga, incumplimiento y una serie de condiciones.
Recalca que no es lo mismo las condiciones iniciales que se debaten dentro de un proceso recién iniciado a luego del tránsito por un arresto en el que el ser humano atraviesa distintos tipos de cambios, desde los emocionales hasta la propia salud y esos cambios de circunstancia podrían inclinar al tema de la condición del individuo como el motivo verdadero de sostener una libertad bajo fianza, distinto al planteamiento originario que planteaba condiciones de seguridad y de resguardar la imagen de Estados Unidos.
Arauz afirma que la libertad bajo fianza nada tiene que ver con la certificación de la extradición que se mantiene en firme. No obstante la certificación de extradición si guarda relación con una valoración sobre si lo que Panamá ha producido con su solicitud es eficiente y si tiene el mérito necesario para que la persona comparezca ante los tribunales nacionales, sin perder de vista que es un debate ante los tribunales panameños que requieren la presencia de Martinelli para dar continuidad a los procesos que sustentan el pedido de extradición.
Sobre la apelación indicó que “se trata de un recurso que admite la posibilidad de 50% de éxito y 50% de fracaso en virtud de que el recurso existe y es un tema argumentativo y de sustentación jurídica de ambas partes", donde el Estado panameño está representado por las fiscalías en Estados Unidos.
Por ahora la defensa de Martinelli se siente ganadora y ha mostrado que hará todo lo posible por ganar la batalla contra la extradición. El exmandatario no podía creer que se le concedió una fianza.