Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) no admitió las denuncias contra los diputados Benicio Robinson, Zulay Rodríguez y Néstor Guardia, alegando falta de prueba idónea que, según fallos anteriores de la máxima casa de justicia, implica proporcionar “un medio adecuado y apropiado para justificar la verdad de los hechos que se señalan como delictivos”.
Vea también: Exdiputado Adolfo Valderrama sale del país ‘por motivos laborales’
El excandidato presidencial Ricardo Lombana, quien presentó dicha denuncia en el 2018, fue el primero en reaccionar al fallo, con fecha del pasado 3 de diciembre de 2020 y bajo la ponencia del entonces magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León.
Lombana, manifestó que desde que presentó la denuncia no tenía altas expectativas sobre la posibilidad de que la Corte investigará a diputados por actos de corrupción, “una vez más se confirma, y para eso sirven estas denuncias, que la Corte Suprema de Justicia, consecutivamente, a través de los años y las administraciones, sigue cubriendo con el manto de la impunidad los grandes escándalos de corrupción sobre todos si involucran a figuras políticas o con influencias”.
Ricardo Lombana, como otros abogados y voceros de la sociedad civil, advierten que difícilmente se sabrá el destino de los millones de dólares de Pandeportes que presuntamente fueron desviados a través de federaciones deportivas, mientras Persista la prueba idónea para investigar a los diputados.
Contrario a la decisión de la Corte, según fuentes judiciales el Ministerio Público ya le formuló cargos por blanqueo de capitales al exdiputado Adolfo Valderrama, y por peculado a Jaime Pedrol y es la prueba idónea la piedra en el zapato para investigar a diputados dicen abogados y voceros de la sociedad civil.
Vea también: MP informa que Caso Pandeportes fue elevado a causa compleja
El abogado Ernesto Cedeño dijo que debieran los diputados entrar en plano de igualdad con el resto de los ciudadanos, porque el que no la debe no la teme. Advirtió que “los diputados se están riendo de los ciudadanos porque tiene que haberse cometido un hecho muy infame, para que la Corte Suprema de Justicia inicie al menos una investigación”.
Freddy Pittí, vocero de la sociedad civil, señala que “definitivamente es la prueba idónea la que en los últimos no ha permitido que se abran investigaciones contra los diputados y que impere en el país la impunidad”.
Ricardo Lombana, denunció a más de 10 diputados, La Corte no admitió las presentadas contra Benicio Robinson, Zulay Rodríguez y. El resto de las denuncias fueron trasladadas al Ministerio Público porque los señalados ya no son diputados.
Según auditorias de la contraloría general de la republica entre Pandeportes y varias federaciones no pudieron sustentar el uso de unos 9 millones de dólares.