TVN plus En vivo

El peligroso efecto del exceso de confianza y desconocimiento del entorno en playas y ríos

Omar Smith, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), indicó que este fin de semana se registraron hechos lamentables que demuestran que, incluso en presencia de medidas preventivas, los accidentes ocurren debido a una mezcla de exceso de confianza y falta de conciencia sobre los riesgos.

Cinthia Almanza
18 de febrero 2025 - 07:38

Ciudad de Panamá/En los últimos días, las autoridades han expresado su preocupación por un creciente número de muertes por ahogamiento en playas y ríos del país, un problema que, a pesar de las continuas campañas de seguridad, sigue cobrando vidas, especialmente en este inicio de temporada vacacional.

Solo el pasado sábado, 15 de febrero, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) confirmó la muerte de tres personas por inmersión en las playas del distrito de Portobelo, provincia de Colón.

Según los informes, en la playa María Chiquitados hombres procedentes de Letonia murieron por inmersión. Los mismos fueron auxiliados por la Policía Nacional y moradores del área.

Te puede interesar: Aumentan las 'agua mala' en playas del Caribe: ¿qué hacer en caso de picadura?

En tanto, un panameño de 32 años aproximadamente, residente en Chepo, también falleció por ahogamiento, según dictaminó el personal del Centro de Salud de Portobelo.

Un grupo de personas a orillas de una playa en una isla
Un grupo de personas a orillas de una playa en una isla / TVN Noticias

De acuerdo con Omar Smith, director del Sinaproc, los hechos ocurridos el fin de semana demuestran que, incluso en presencia de medidas preventivas, los accidentes ocurren debido a una mezcla de exceso de confianza y falta de conciencia sobre los riesgos.

Smith explicó que, entre las causas principales de estos accidentes, se encuentran el desconocimiento del entorno acuático y la falta de preparación para enfrentar las corrientes, especialmente las llamadas “corrientes de resaca” o rip currents.

Estas corrientes, que suelen sorprender a los bañistas, explicó, representan una de las mayores amenazas para quienes no conocen las playas o ríos a los que se enfrentan.

En particular, Smith destacó que algunas playas del país tienen plataformas continentales muy cortas, lo que significa que, al caminar por la orilla, el bañista puede encontrarse rápidamente con aguas profundas, aumentando el riesgo de accidentes.

Pero el problema no solo radica en la falta de conocimiento del medio. El comportamiento de los bañistas, especialmente en fechas como el Carnaval, dijo Smith, también juega un papel crucial.

El consumo excesivo de alcohol ha sido identificado como uno de los factores determinantes en muchas tragedias. Numerosos casos han involucrado a jóvenes que, tras ingerir alcohol, entraron al agua sin medir el peligro, lo que resultó en tragedias aún más devastadoras cuando intentaron rescatar a un compañero y también perdieron la vida. El director de Sinaproc hizo un llamado urgente a los jóvenes para que tomen conciencia de la gravedad de este problema y se comprometan a ser responsables al disfrutar del mar y los ríos.

Para evitar más muertes, las autoridades han reiterado la importancia de respetar las señales de seguridad que se encuentran en las playas y ríos, como las banderas de colores verde, rojo, amarillo y naranja, que indican el nivel de riesgo. Sin embargo, los expertos insisten en que la educación preventiva debe ir más allá de las señales y concentrarse en cambiar el comportamiento de los bañistas.

Si te lo perdiste
Lo último
stats