Rusia, Irán y Turquía ultimaron hoy casi todos los aspectos del mecanismo de control del alto el fuego en Siria, durante una reunión técnica celebrada en la capital kazaja con participación de representantes de la ONU.
Al menos 143 civiles han muerto desde el pasado 30 de diciembre en zonas donde se aplica la tregua en Siria, ya que de ella están excluidas las áreas donde están presentes el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y el Frente de la Conquista del Levante (exfilial de Al Qaeda), informaron hoy activistas.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se apuntó hoy un gran tanto diplomático frente a Occidente al anunciar un acuerdo de alto el fuego entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición siria, que se comprometen además a reanudar el proceso de paz estancado desde abril pasado en Ginebra.
El Ejército sirio proclamó hoy Alepo ciudad libre de "terroristas" tras la salida de las últimas personas de la zona sitiada del este de la urbe, mientras que los habitantes del oeste celebraron con disparos al aire la "reunificación" de la localidad.
Al menos 10.102 personas, entre civiles y combatientes opositores, han muerto en Siria por los ataques de la aviación de Rusia, aliada del régimen de Damasco, en los últimos trece meses, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Aviones sirios y rusos volvieron a bombardear el jueves Alepo, donde los ataques aéreos mataron a por lo menos 71 civiles en 48 horas, mientras que Moscú ofreció a los rebeldes una "retirada segura" de la martirizada ciudad.
Al menos 39 civiles,entre ellos mujeres y niños, murieron hoy en bombardeos de la aviación rusa y siria contra zonas controladas por la oposición en los barrios orientales de la ciudad de Alepo y localidades de su periferia occidental.
Más de 90 efectivos de las tropas del régimen sirio murieron en los bombardeos de la coalición internacional efectuados ayer en la provincia oriental de Deir al Zur, según el recuento difundido hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG informó asimismo de que los ataques llevados a cabo a continuación por la aviación rusa en Deir al Zur causaron por su parte la muerte a al menos 30 miembros del grupo terrorista Estado Islámico (EI).
El ejército ruso aseguró este sábado que la situación se deteriora rápidamente en Siria, donde según sus datos los rebeldes han protagonizado más de 50 ataques contra las fuerzas del régimen y contra civiles en las últimas 24 horas.
La ONU exhortó el jueves al régimen sirio a autorizar "inmediatamente" la entrada de ayuda humanitaria a las localidades asediadas, luego de que Rusia y Estados Unidos ampliaran el cese del fuego por 48 horas.
La tregua en Siria, considerada como la de la "última oportunidad" para poner fin a una guerra que dejó más de 300.000 muertos, se mantenía este martes, ofreciendo a los habitantes de varias ciudades su primera noche de tranquilidad en meses.
Al menos 37 personas murieron hoy por el disparo de cohetes por parte de grupos islámicos y bombardeos de aviones de guerra en las provincias Alepo e Idleb, en el noroeste de Siria, según medios de comunicación oficiales y activistas.
El ejército sirio decretó el miércoles un alto el fuego de 72 horas en todo el país coincidiendo con la celebración del Eid al Fitr, un anuncio celebrado por Estados Unidos que quiere trabajar con Rusia para lograr una tregua permanente.
El número de civiles muertos ayer en el este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, bajo el dominio del grupo terrorista Estado Islámico (EI), ascendió a 58, entre ellos ocho niños y cinco mujeres, informó hoy a Efe el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.
Más de 50 civiles murieron y un centenar resultaron heridos este jueves en Siria en ataques del grupo terrorista Frente Al Nusra, informó hoy el Centro de coordinación ruso para la reconciliación de las partes en conflicto en el país árabe.
El presidente sirio, Bachar al Asad, afirmó hoy que todavía no han comenzado las negociaciones "reales" entre la delegación del Gobierno y la oposición en Ginebra, donde ambas partes fueron convocadas por la ONU.