ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Bocas del Toro Ifarhu Contaminación Azuero Paro docente Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Copa Oro
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Por Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

Tierra de Esperanza

TVN plus En vivo
Tierra de Esperanza

Ciencia en Panamá

Algunas de las especies que forman parte de la información que comparte el centro
02 jul 2023

Panamá cuenta con su primer centro dedicado a la educación y conservación de anfibios y reptiles

Ectotermia Herpetario es un nuevo proyecto enfocado en resaltar la diversidad e importancia de los reptiles y anfibios presentes en Panamá, más de 513 especies entre ambos grupos, muchas de ellas en riesgo de extinción. 
Bloque 1 De Frente: Gabrielle Britton
25 jun 2023

Reconocida científica aboga por igualdad de derechos y que cese la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+

Britton, quien se muestra privilegiada de ser una lesbiana visible, enfatizó que las personas gais siempre serán minorías. Consideró que el fallo de la Corte Suprema de Justicia , que cierra las puertas al matrimonio igualitario, fue una decisión des
Cetaceos del Mioseno
24 jun 2023

Paleontólogo panameño cuenta el fascinante descubrimiento de cetáceos fósiles únicos en el mundo

Este es uno de los nuevos reportes de fauna de mamíferos fósiles para el Caribe.
Panamá se prepara para las Olimpiadas de Robótica.
19 jun 2023

Continúan las Olimpiadas de Robótica en Panamá Este y Darién

Cerca de 12 equipos compuestos por estudiantes de primaria, premedia y media de diversos centros educativos oficiales y particulares de Darién y Panamá Este participaron de las competencias regionales de robótica realizadas en el Centro de Formación Integral Bilingüe Fernando Guardia Jaén , ubicado en Pacora.
Imagen de un cultivo neuronal primario mixto de cerebro de rata
18 jun 2023

Las impresionantes vistas del mundo microscópico desde el nuevo laboratorio del Indicasat AIP

Los científicos del Centro Integral de Microscopía Avanzada del Indicasat AIP emplean la microscopía de fluorescencia de alta resolución para sus investigaciones, trabajo del que resultan imágenes vistosas y únicas. 
Competencias regionales de robótica.
15 jun 2023

Comienza competencia regional de robótica en San Miguelito y Panamá Norte

Alrededor de 38 equipos, compuestos por más de 106 estudiantes de diversos centros educativos oficiales y particulares de San Miguelito y Panamá Norte participaron de las competencias regionales de robótica realizadas en el Instituto Rubiano. 
Los granos de polen miden entre 5 y 250 micrómetros
28 may 2023

El maravilloso mundo escondido en los granos de polen

El biólogo Mauricio León explica cómo a través del estudio del polen se pueden conocer múltiples datos del ambiente, clima o tipo de bosque de una región determinada y así ayudar a reconstruir el pasado del trópico americano.  
Panamá se prepara para las Olimpiadas de Robótica.
11 may 2023

Emiten Decreto Ejecutivo que impulsa la educación Steam y la robótica en Panamá

El Gobierno Nacional publicó hoy el Decreto Ejecutivo No. 23, del 11 de mayo de 2023 , que crea el Comité Nacional Organizador de las Olimpiada Mundiales de Robótica WRO 2023 y la Comisión de Apoyo para el Comité Nacional Organizador de las Olimpiadas Mundiales de Robótica WRO 2023. Los directivos de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (FUNDESTEAM) consideran este decreto como una decisión histórica por parte del Gobierno, mismo que fortalece un legado en materia educativa para la niñez y juventud del país. "Este es un paso gigante en la promoción de la ciencia y tecnología. Es una decisión que viene a fortalecer e impulsar la formación educativa de primer mundo a la que todos aspiramos" , señala Marvin Castillo, presidente de Fundesteam.
La lluvia de Líridas o Líridas de Abril se producen todos los años para el mes de abril.
23 abr 2023

Lluvia de meteoritos de Líridas: ¿Qué es y cuándo podrá verse en Panamá?

Las Líridas de Abril son una lluvia de meteoritos que se produce todos los años entre el 16 al 26 de abril , en horas de la noche y en Panamá las personas podrán apreciar este increíble fenómeno.
La herramienta ha sido probada en diversas escuelas del país.
23 abr 2023

Crean plataforma que facilita el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales

Un equipo de investigadoras panameñas han desarrollado un portal web que logra dinamizar el proceso educativo, incluyendo los casos de estudiantes con diversas condiciones que pueden dificultar el aprendizaje.
El laboratorio móvil o Utech, ya en funcionamiento.
16 abr 2023

El laboratorio móvil que estudia la calidad del agua en zonas de difícil acceso de Panamá

El interior de un vehículo fue transformado en un laboratorio científico por investigadores panameños para poder llegar a puntos apartados del país y analizar la calidad del agua que se usa para consumo humano.
Luz del sol sobre la tierra.
14 abr 2023

Primer paso del Sol cenital: ¿Qué es y cuándo se puede observar en Panamá?

Para este mes de abril, en Panamá se ha presenciado un aumento en las temperaturas a nivel nacional, por lo que este mes es conocido como el mes más caluroso del año. Sin embargo, estas fechas coinciden con un fenómeno astronómico que pocos han identificado: El primer paso del Sol cenital. El Sol cenital o “día sin sombra” es un fenómeno que ocurre únicamente en la región intertropical de la Tierra. El mismo tiene dos días de perpendicularidad al año, de acuerdo con su latitud, pero no sucede para todos los lugares al mismo tiempo, como es el caso de los solsticios y equinoccios, momentos especiales para toda la Tierra.
Pruebas en medio de laboratorio.
13 abr 2023

El innovador estudio desarrollado por científicos panameños para combatir la malaria

La ciencia para salvar vidas. Una nueva tecnología de la mano de científicos panameños promete combatir la malaria que actualmente mantiene altos índices de casos en Panamá y el mundo. Autoridades monitorean casos de malaria y refuerzan estrategia de combate Esta investigación científica o estudio consiste en el uso de frecuencia electromagnética para tratar el virus de manera no térmica (sin calor). En un futuro sería por medio de un parche o correa tipo pulsera, para que las personas con la enfermedad, lo puedan llevar puesta. Carmenza Spadafora, científica y coordinadora del Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, (Indicasap) (AIP), que desde el 2010 lleva adelante este estudio indicó a
Módulo demostrativo del proyecto científico, con algunos tipos de lechugas.
09 abr 2023

Panamá liderará proyecto para producir comida en ambientes verticales, ¿De qué se trata la iniciativa?

Conozca los detalles del proyecto que se desarrolla en Panamá para fomentar la producción agrícola en estructuras verticales y ambientes controlados, sin necesidad de tierra, luz solar o pesticidas y empleando múltiples sistemas tecnológicos.
Panamá se prepara para las Olimpiadas de Robótica.
03 abr 2023

Siguen las capacitaciones para las olimpiadas regionales de robótica

Docentes de las 16 regiones educativas del país estuvieron presentes en la jornada de sensibilización en la robótica .
Trabajos de excavación en el sitio de San Lorenzo, provincia de Colón.
02 abr 2023

Sitio arqueológico en San Lorenzo triplica su tamaño gracias a proyecto científico

Vistazo a los descubrimientos y otros resultados que dejó la recién concluida etapa de excavación del nuevo proyecto científico que indaga los orígenes del castillo de San Lorenzo y del poblado de Chagres. 
Planeta tierra
21 mar 2023

Analizan en Panamá el futuro de la Capa de Ozono

La eliminación gradual de todas las sustancias químicas que agotan la Capa de Ozono, es objeto de un trabajo de análisis que realiza Panamá por medio del Ministerio de Salud , así lo manifestó Melva Cruz, directora general de Salud Pública. El tema fue abordado por Cruz durante una reunión de Redes de Ozono organizado por el Programa Acción Ozono del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), evento que fue inaugurado este martes, con representantes de países de América Latina y el Caribe.
Anthony Coates llegó a Panamá en 1988 y no se fue hasta su jubilación.
12 mar 2023

Anthony Coates, el científico que estudió el origen de Panamá

Repaso por los principales aportes científicos y por la vida del recientemente fallecido geólogo británico Anthony Coates, cofundador del Proyecto de Paleontología de Panamá, investigación que ayudó a conocer la historia y el rol de Panamá desde su m
Richard Cooke, distinguido arqueólogo
23 feb 2023

Fallece el distinguido arqueólogo Richard Cooke

La ciencia panameña está de luto, luego que este jueves 23 de febrero se conociera del fallecimiento de arqueólogo Richard Cooke .
un  11 de febrero de acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas se instauró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
11 feb 2023

En Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fomentan participación de mujeres

Con la finalidad de motivar a los Estados y a todas las personas a sumar esfuerzos para asegurar que más mujeres y niñas hagan ciencia, tecnología, matemáticas para un mundo mejor, un  11 de febrero de acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas se instauró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Ciencia ciudadana: niños realizan muestreo de ADN Ambiental en área de Coiba
1 2 3 4 5 6 7 8
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados