ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Bocas del Toro Ifarhu Contaminación Azuero Paro docente Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Copa Oro
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Por Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

Jelou!

TVN plus En vivo
Jelou!

Ciencia en Panamá

La misión científica estuvo casi dos semanas en alta mar.
26 jun 2022

La primera expedición a las montañas submarinas de Coiba, ¿Qué encontraron los científicos?

Vistazo a los primeros datos proporcionados por la reciente expedición pionera que se sumergió en las aguas del Pacífico, para explorar las montañas submarinas nunca vistas de la cordillera de Coiba.
Algunas de las especies registradas: jaguar, gato cutarro y venado corzo.
22 may 2022

Estudio científico revela gran cantidad de especies salvajes en Panamá

Una investigación científica realizada en el corredor biológico del alto Chagres, muestra el proceso de recuperación que experimentan las poblaciones de mamíferos terrestres a pesar de la fuerte actividad humana en el área.
En muchos comunidades, las embarcaciones son una herramienta fundamental.
01 may 2022

Científicos están tras la pista de los misterios y evolución de las canoas panameñas

Un equipo de científicos panameños y extranjeros ha visitado varias comunidades indígenas de Darién y la comarca Emberá-Wounaan para desarrollar el primer estudio sobre todos los conocimientos vinculados con las canoas y otras herramientas empleadas
La científica Alexandra Guzmán representará a Panamá en la Conferencia Mundial 'Nuestros Océanos'
16 abr 2022

La científica Alexandra Guzmán representará a Panamá en la conferencia mundial 'Nuestros Océanos'

La bióloga marina Alexandra Guzmán Bloise, egresada de la Universidad Marítima de Panamá, representará al istmo en la séptima conferencia "Our Ocean 2022" en la República de Palau, Oceanía.
Curasub (blanco y rojo)  e Idabel (amarillo) son los sumergibles del proyecto DROP.
03 abr 2022

Ciencia a bordo de mini submarinos: ¿Cómo son las investigaciones en las profundidades oceánicas?

Los vehículos sumergibles han permitido a los científicos marinos ampliar el terreno y tiempo en lo profundo del océano y multiplicar los resultados de sus estudios, con el descubrimiento de nuevas especies de peces, moluscos, crustáceos y equinoderm
Los drones cuentan hoy son sistemas  silenciosos que facilitan el estudio de la fauna.
20 mar 2022

Drones al servicio de la ciencia amplían la mirada curiosa de los investigadores

Gracias al empleo de drones, los trabajadores de la ciencia de múltiples campos, pueden cubrir más terreno y observar desde ópticas que antes resultaban imposibles.
Caluromys derbianus o zarigüeya lanuda centroamericana.
05 mar 2022

Escudo de Veraguas, la isla panameña con múltiples especies únicas en el mundo

Un reciente proyecto investigativo evaluó las plantas y animales endémicos de la isla Escudo de Veraguas y encontró notables indicios de más de 20 posibles especies nuevas para la ciencia.
El estudio del BID revela grandes oportunidades para la educación superior en Panamá, pero la falta de información es una gran limitante.
11 feb 2022

Estudio del BID: Universidades panameñas ‘dedican poco tiempo a fomentar la investigación’

La educación primaria, pre media y media no es la única que tiene grandes deficiencias en Panamá. Un estudio del
Abel Batista (centro, abajo) junto a parte del equipo científico.
06 feb 2022

El científico panameño detrás del descubrimiento de 33 nuevas especies de anfibios y reptiles

En dos décadas de investigación en las montañas de Panamá, el biólogo Abel Batista ha participado en el hallazgo y descripción de más de una treintena de anfibios y reptiles, muchos de ellos en ecosistemas frágiles. "No conocemos nuestra biodiversida
'El despertar en la Yeguada', ganadora de la categoría  Ambiente y Cambio Climático.
22 dic 2021

Imágenes de la Yeguada y el universo celular, premiadas en FotoCiencia 2021

Las fotografías, omnipresentes en la comunicación e interacción contemporánea, pueden ser también un recurso efectivo de fomento de la labor científica en Panamá, sin renunciar a la estética artística, como muestran las imágenes ganadoras de FotoCiencia 2021 .
Jorge Ceballos cuenta con casi 30 años de experiencia en estudios mediante microscopios.
21 nov 2021

El panameño que capta el fascinante mundo microscópico desde un laboratorio del Smithsonian

Jorge Ceballos, responsable de los servicios de microscopía del Instituto Smithsonian, cuenta con casi tres décadas de experiencia adentrándose en el mundo microscópico, un universo deslumbrante que nunca deja de sorprender.
Los doctores Ernesto Antonio Ibarra Ramírez y Luis Carlos Estrada Petrocelli, ambos  docentes de la Universidad Latina de Panamá (ULatina).
19 nov 2021

Panamá contó con participación en el Congreso de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología

Panamá contó recientemente, con la participación de dos expositores en la versión 43 del Congreso Anual de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología (EMBS) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), celebrado en la ciudad de Guadalajara, México.
En América Latina la inversión en ciencia registró un retroceso de 0,73% a 0,66% del PIB en el periodo 2014-2018.
14 nov 2021

Informe de la Unesco: Panamá entre los países que menos invierte en ciencia

En 8 de cada 10 países aún se destinan presupuestos mínimos para el desarrollo científico y tecnológico, según un informe de la UNESCO, en el que Panamá figura con uno de los porcentajes de inversión más bajos de Latinoamérica.
Cobertura playas Sinaproc.
10 oct 2021

La herramienta de la NASA que muestra como está subiendo el nivel del mar en Panamá y el mundo

Una nueva herramienta digital desarrollada por la NASA y el IPCC permite conocer cuánto subirá el nivel del mar en todo el mundo hasta el año 2150, un incremento que será más severo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
En otros países se construyen pasos especiales para evitar que la fauna y los conductores entren en conflicto.
15 ago 2021

Estudio muestra el impacto de las carreteras en la vida silvestre panameña

Un nuevo estudio científico desarrollado en Panamá ha empezado a dar luces sobre los atropellos de animales en las carreteras cercanas al bosque, la incidencia y posibles causas. Gallinazos, ñeques, zarigüeyas, mapaches, monos tití, ardillas, osos
La reserva cuenta con segmentos de bosques no intervenidos, apropiados para realizar estudios científicos.
11 jul 2021

Reserva Forestal Fortuna en Chiriquí: un 'laboratorio científico' con grandes descubrimientos

Un equipo de científicos ha reunido en un nuevo libro décadas de estudios de flora, fauna y hongos en la Reserva Forestal Fortuna, un bosque nuboso panameño que destaca por su alta biodiversidad.
Oris Sanjur fue homenajeada en 2013 como una de las 10 mujeres pioneras en las ciencias en Panamá.
22 jun 2021

Científica panameña Oris Sanjur recibirá el mayor reconocimiento del Smithsonian

El desempeño de la científica Oris Sanjur al frente del Instituto Smithsonian, sorteando los estragos de la pandemia por el coronavirus, será reconocido con la Medalla de Oro del Secretario por Servicio Excepcional.
El bosque de la reserva cuenta con un clima frío y muy húmedo, un hábitat  poco común en el Trópico.
20 jun 2021

Cerro Chucantí, el paraíso escondido en Panamá donde se han descubierto especies asombrosas

Las excepcionales condiciones de la reserva Cerro Chucantí, le convierten en un recinto de biodiversidad, en el que los científicos han logrado descubrir medio centenar de animales y plantas inéditas, muchos de ellas endémicas.
Las poblaciones más comunes de corales superan la de árboles en la Amazonía o la de personas en el planeta.
13 jun 2021

El estudio sobre los corales en el Pacífico y su importancia para la vida humana

Un reciente estudio científico logró medir la población de más de 300 especies de corales en las aguas del Pacífico, utilizando una combinación de mapas de hábitats de arrecifes y recuentos de colonias de coral. Los resultados son alentadores, al p
Además de brindar acceso a la cima del bosque, la grúa proporciona una panorámica de la ciudad.
23 may 2021

Las inmensas 'grúas forestales' en los bosques panameños

En Panamá hay dos grúas que operan en medio del bosque, al servicio de los científicos que suben a lo alto del dosel para desarrollar estudios en un campo antes inaccesible y, por tanto, muy poco explorado.
1 2 3 4 5 6 7 8
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados