ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Bocas del Toro Ifarhu Contaminación Azuero Paro docente Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Copa Oro
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Por Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

Tierra de Esperanza

TVN plus En vivo
Tierra de Esperanza

Ciencia en Panamá

Arístides Quintero Rueda
21 may 2018

Científico panameño es premiado en Serbia

El científico panameño Arístides Quintero Rueda recibió un premio de la Unión Internacional de Toxicología (IUTOX, por sus siglas en inglés), en el marco del décimo Congreso de Toxicología en Países en Desarrollo, organizado por la Unión Internacional de Toxicología (IUTOX) y la Sociedad de Toxicología de Serbia (SETOX). Este evento se realizó del 18 al 21 de abril en Belgrado, Serbia.
Panamá será sede del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología
04 may 2018

Realizarán congreso de ciencia y tecnología en octubre

Panamá se prepara, para ser sede de un congreso científico regional, que tiene este año el pertinente lema "Ciencia: La Gran Conexión".
Bien Chequeado
11 abr 2018

Rosa María Britton se refiere a la inversión en ciencia y tecnología en Panamá

La ginecóloga y escritora Rosa María Britton twitteó la semana pasada sobre la inversión del país en ciencia y tecnología.
Un científico monta una cámara para capturar fotografías de animales en la isla Barro Colorado en Panamá.
25 feb 2018

Ocelotes, pumas y jaguares en carrera por no desaparecer del trópico panameño

En el denso paraíso boscoso de la isla de Barro Colorado, trópico panameño, ocelotes, pumas y jaguares son estudiados por científicos que luchan por evitar lo que puede ser el futuro inminente de estos felinos, la extinción, y para ello realizan censo que consideran una pieza clave para su salvación.
"Palma", el puma que llegó nadando a la comunidad de La Palma, en la provincia de Darién.
23 feb 2018

Tras las huellas de Palma, el puma

Mujeres científicas en Panamá
16 feb 2018

Científicas panameñas analizan el presente y futuro de la mujer en la ciencia

Científicas de Panamá se dieron cita este viernes 16 de febrero en la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para hablar sobre el pasado, presente y futuro de la mujer y la niña en la ciencia.
Este domingo se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado en 2015 por la Asamblea General de la ONU.
11 feb 2018

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: fecha para eliminar los obstáculos y estereotipos

Las científicas del mundo conmemoran este domingo 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el llamado a eliminar los obstáculos y vencer los estereotipos que impiden a las mujeres avanzar en este campo.
Imagen del Centro de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas (CIEEZ), proyecto del Instituto Gorgas.
02 feb 2018

Inauguran Centro de Investigación de Enfermedades Emergentes del Gorgas

La primera fase del Centro de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas (CIEEZ), un proyecto que adelanta el Instituto Conmemorativo Gorgas, fue inaugurada este viernes 2 de febrero por el presidente Juan Carlos Varela.
Rana Arlequín variable.
20 ene 2018

Liberadas 500 ranas en peligro de extinción como parte de un ensayo en Panamá

Cerca de medio millar de ranas arlequín variable fueron liberadas en una zona de la costa caribeña de Panamá, como parte de un ensayo para la reintroducción en su hábitat de estos anfibios en peligro de extinción, informó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Entregan galardones a las doctoras María Beatriz Carreira, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat), y Laura Patiño, de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).
21 nov 2017

Unesco y la compañía L'Oréal premian a científicas panameñas

La Unesco y la compañía L'Oréal entregaron este martes en Panamá los premios "Por las Mujeres en la Ciencia", que buscan visibilizar la labor de las investigadoras panameñas, y que en esta primera edición recayeron en una química orgánica y en una neurocientífica.
Educación, clave para proteger a las ballenas que visitan Panamá
19 sep 2017

MiAMbiente podría tomar acciones legales contra perturbadores de ballenas

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) podría proceder legalmente contra las personas que fueron captadas perturbando a ballenas en aguas del Pacífico panameño.
Parkinson, Alzheimer y diabetes se pueden tratas con proceso de células madres
16 sep 2017

Tratamiento de células madres para mejorar el Parkinson, Alzheimer y diabetes

Los avances en medicina que se logran en la actualidad, permiten que las personas que padecen distintas enfermedades tengan otras opciones diferentes a los procedimientos quirúrgicos tradicionales y los tratamientos de uso de células madres, es una de ellas.
Avispa.  (Foto/Ilustrativa).
12 sep 2017

Investigadores de España y Panamá describen tres nuevas especies de avispa

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid y de la Universidad de Panamá han descrito tres nuevas especies de avispa que inducen sus agallas en árboles, concretamente en robles blancos (Quercus bumelioides) de Centroamérica.
Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales descubrieron 3 nuevas especies de erizos.
24 ago 2017

Tomografía de mandíbulas de pez erizo revela 3 nuevas especies ya extintas

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales descubrieron 3 nuevas especies de erizos tras someter a tomografías computarizadas las mandíbulas de estos animales.
El astronauta estadounidense Jon McBride, de visita en Panamá.
22 ago 2017

‘El corazón se te agranda': los sorprendentes relatos que un astronauta contó en Panamá

¿Cómo se ven las estrellas en el espacio? ¿Qué cambios experimenta nuestro cuerpo en un ambiente sin gravedad? Estas fueron algunas de las preguntas que jóvenes panameños realizaron al astronauta Jon McBride, parte de una de las misiones del Orbiter Challenger en los años 80.
Panameños disfrutan del eclipse solar
21 ago 2017

Así se vivió el eclipse solar en Panamá

Jóvenes y adultos panameños siguieron detalle a detalle del eclipse solar registrado este lunes 21 de agosto, visible en una parte del continente.
Descubren en Panamá el caso más antiguo de cáncer en Centro América
31 may 2017

Descubren en Panamá el caso más antiguo de cáncer en Centro América

La investigación da detalles sobre el que sería el caso más antiguo de cáncer en la región.
1 2 3 4 5 6 7 8
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados