ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Bocas del Toro Ifarhu Contaminación Azuero Paro docente Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Copa Oro
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Por Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

Jelou!

TVN plus En vivo
Jelou!

Ciencia en Panamá

Los árboles gigantes representan alrededor del 1% de la vegetación en los bosques tropicales maduros.  Cortesía: Evan Gora  (STRI).
07 may 2021

El impacto del cambio climático en los árboles gigantes en Panamá, ¿Por qué es preocupante?

El cambio climático podría estar registrando un mayor impacto en los árboles monumentales que resaltan en el bosque tropical, según un reciente estudio que reunió evidencias sólidas del declive que sufre la vegetación de la región.
Una parte del trabajo de campo de Alberda se desarrolla inmerso en las profundidades.
02 may 2021

El arqueólogo panameño que trabaja 'bajo el agua' estudiando antiguos navíos españoles

El joven científico Abner Alberda dedica su carrera a fomentar la investigación y la educación acerca del patrimonio histórico y cultural que se encuentra bajo las aguas de Panamá.
El videojuego Magalodón se puede disfrutar desde una computadora.
02 may 2021

El plan de un grupo de científicos para que los panameños conozcan al inmenso 'Megalodón'

El Megalodón fue un enorme tiburón prehistórico que habitó los mares del istmo de Panamá.
La investigación científica cuenta con seis domos especiales en los que se cultivan las plantas.
14 feb 2021

Emplean 'biodomos' en Panamá para medir el futuro impacto del calentamiento global

Un estudio del Smithsonian expone a árboles jóvenes a crecer en ambientes controlados que simulan las condiciones que, según proyecciones científicas, regirán el planeta. El objetivo es anticipar las posibles consecuencias.
El libro resume todo el proceso evolutivo del istmo panameño.
04 feb 2021

El surgimiento y formación de Panamá es contado en formato cómic

Martina y el puente en el tiempo es un libro que combina los datos científicos sobre el nacimiento y evolución de Panamá, con el atractivo visual de una historieta.
Desarrollan y ensamblan ventiladores mecánicos en Panamá
27 ene 2021

Desarrollan y ensamblan ventiladores mecánicos en Panamá

Un grupo de expertos e ingenieros desarrollaron prototipos de ventiladores mecánicos que sirven para atender casos graves por COVID-19.
En directo: La 'Gran Conjunción', la unión de Júpiter y Saturno
21 dic 2020

En directo: La 'Gran Conjunción', la unión de Júpiter y Saturno

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Panamá transmite desde su cuenta de Facebook la'Gran Conjunción', la unión de Júpiter y Saturno.
La científica  Kristin Saltonstall  comparó el ADN de la "paja canalera" con las muestras de una gran colección internacional de caña de azúcar y similares, para determinar su origen.
03 dic 2020

Fin al misterio: Descubren el origen de la paja canalera en tierras panameñas

Un nuevo estudio comparativo de ADN permite acercarse al origen de la "paja canalera", una especie de maleza agresiva que fue introducida en el Canal de Panamá y que se ha extendido desde entonces.
Bloque 1: Economía en cuidados intensivos
22 nov 2020

Recuperación económica y más apoyo a la ciencia, retos en pandemia

El año entra en su recta final y a medida que se acerca enero, más crece la incertidumbre sobre qué ocurrirá con los miles de trabajadores que continúan con contratos suspendidos en medio de una lenta recuperación. Las posibilidades fueron analizadas por un panel de expertos en Radar.
Instituto Conmemorativo Gorgas
21 nov 2020

La ciencia panameña que ha luchado contra el COVID-19 seguirá sin presupuesto en el 2021

En 2021 Panamá mantendrá la tendencia de invertir un porcentaje mínimo en investigación y desarrollo científico, tras conocerse los montos asignados a las principales instituciones científicas del país.
Presupuesto para la ciencia y la investigación
19 nov 2020

El plazo de recuperación económica también depende de lo que se haga e invierta en ciencia

La pandemia del COVID-19 generó que en la actualidad mucha gente en Panamá y el mundo esté más atenta a los avances de la ciencia.
Presupuesto para la ciencia y la investigación
19 nov 2020

Presupuesto para la ciencia y la investigación

Ivonne Torres Atencio, miembro de Ciencia en Panamá habla de la necesidad de que exista presupuesto para investigaciones.
El acuerdo facilitará el desarrollo de programas de monitoreo, educación y proyectos de investigación.
18 nov 2020

Coiba AIP y la ARAP firman convenio de cooperación científica

La Estación Científica Coiba AIP y la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) establecieron un convenio marco de cooperación para fortalecer las capacidades de investigadores y de la gente del mar.
El estudio permitirá ejecutar acciones en el sistema de salud.
10 nov 2020

Los detalles detrás del descubrimiento de una cepa de tuberculosis 'altamente contagiosa' en Colón

El estudio se realizó entre los años 2018 y 2020 Contó con el apoyo de varias instituciones del Estado como la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud El genotipo puede ser altamente resistente a las drogas que se usan para tratar la tuber
¿Cómo se propaga el COVID-19?/EFE
13 ago 2020

Desarrollan propuesta de investigación para identificar casos asintomáticos de COVID-19

Un grupo de investigadores panameños, desarrolló una propuesta de investigación con miras a aplicar a la Convocatoria de Respuesta Rápida al COVID-19 en Panamá, de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
¿Qué se espera para la ciencia en Panamá tras la pandemia?
21 jul 2020

¿Qué se espera para la ciencia en Panamá tras la pandemia?

La doctora Sandra López Vergès, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas, habla de sus experiencias en el mundo de la ciencia, la lucha contra el COVID-19 y qué se espera tras la pandemia.
Participantes de la Marcha por la Ciencia de la edición 2019.
22 abr 2020

Invitan a panameños a participar de la Marcha Virtual por la Ciencia

Científicos panameños y amigos de la ciencia se unirán del 22 al 26 de abril de 2020 para celebrar la cuarta Marcha por la Ciencia, iniciativa global que busca resaltar la importancia de la ciencia en el diario vivir.
Instituto Conmemorativo Gorgas
01 abr 2020

Director del Gorgas explica desde dónde entró el coronavirus a Panamá

El director del Centro Conmemorativo Gorgas, Juan Pascale , reveló este miércoles 1 de abril cómo se introdujo el
Científicos del Gorgas detallan avances en investigación del COVID-19
19 mar 2020

Científicos del Gorgas detallan avances en investigación del COVID-19

Expertos que se dedica en la actualidad al estudio delCOVID-19 detallaron los próximos pasos y de que sirve la secuenciación del genoma del virus.
Panamá lidera investigación regional sobre el coronavirus
18 mar 2020

¿Por qué es importante la secuenciación del genoma del COVID-19 desarrollado por el Gorgas?

En la conferencia de actualización de casos y cifras del COVID-19 en Panamá, de este martes 16 de marzo, las autoridades resaltaron como una buena noticia el hecho de que el Instituto Conmemorativo Gorgas secuenció completamente el genoma del virus.
1 2 3 4 5 6 7 8
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados