ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Suntracs Ifarhu Canal de Panamá Paro docente Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Tu Hogar
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Canta Conmigo
    • La Máscara
    • Héroes Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Tu Hogar
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Canta Conmigo
    • La Máscara
    • Héroes Por Panamá
    • Documental Panamá
    • De Frente con Sabrina Bacal
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

Vivir de Amor

TVN plus En vivo
Vivir de Amor

Instituto de Geociencias

Foto ilustrativa: un sismógrafo registrando movimientos telúricos
04 abr 2025

Reportan sismo de magnitud 5.6 al sur de Panamá

Director del Sinaproc, Omar Smith
24 mar 2025

Evaluaciones descartan daños graves tras fuerte sismo de 6.3 registrado el viernes

El sismo generó al menos cuatro réplicas.
Sismos en Chiriquí
21 mar 2025

Sismo de magnitud 6.3 al suroeste de Coiba estremece varias provincias del país

El movimiento telúrico se sintió en casi todo el país y generó al menos 4 réplicas hasta las 11:00 a.m.
Sismos en Chiriquí
02 ago 2024

Por constantes sismos, Instituto de Geociencias estudia los suelos y estructuras de Chiriquí

Se han registrado alrededor de 200 sismos, todos paralelos con la península de Burica.
Instituto de Geociencias estudia los suelos y estructuras de Chiriquí
02 ago 2024

Esutidan los suelos chiricanos ante constantes sismos en esa región del país

Se han registrado alrededor de 200 sismos, todos paralelos con la península de Burica y lo interesante es que no están relacionados con la zona de fractura de Panamá, sino con una falla inversa que corre paralela a la misma y es muy superficial.
El temblor se produjo hacia las 08.13 horas locales a una profundidad de 10 kilómetros y 92 kilómetros al norte de la ciudad puerto de Trujillo, una región turística de Honduras, indicó el organismo de protección civil
24 jul 2024

Tras aumento de sismos en el país, Sinaproc actualiza planes de contingencia

En lo que va del año se han registrado más de 900 sismos en todo el país.
Sismos en Chiriquí
22 jul 2024

Fuertes sismos sacuden a Chiriquí, Sinaproc brinda informe de evaluación

El primer temblor se produjo a las 2:13 pm, según informó el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
Se reporta un sismo de magnitud 5.6 al sur de Puerto Armuelles
13 jul 2024

Se registra sismo de magnitud 5.6 al sur de Puerto Armuelles

La región chiricana vuelve a registrar un movimiento telúrico en menos de dos semanas.
Estragos del sismo en Chiriquí.
08 jul 2024

Instituto de Geociencias confirma tres réplicas tras fuerte sismo registrado en Chiriquí

El Ministerio de Salud confirmó que no han tenido ningún tipo de daños en materia de infraestructura, pese a la importante escala. Sin embargo, fue necesario evacuar a algunos pacientes a zonas seguras.
Un tsunami de 15 metros causó un 'desastre sin precedentes' en Tonga
20 mar 2024

Simulacro Regional de Tsunami se llevará a cabo en Panamá el próximo 21 de marzo

El Simulacro Regional de Tsunami , conocido como "Caribe Wave 2024" , se realizará el 21 de marzo , comenzando a las 3:00 p.m. UTC (10:00 a.m. hora local de Panamá). Este evento anual es organizado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/Caribe-EWS) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Unesco . Panamá, como miembro signatario de la COI/Unesco desde 1967 , participa de forma activa en este ejercicio regional para cumplir con sus compromisos internacionales. A nivel local, el Comité Nacional de Tsunami de Panamá coordina el simulacro, con la colaboración de diversas instituciones focalizadas en la preparación y respuesta ante tsunamis. El propósito principal de esta actividad es validar y fortalecer los esfuerzos de preparación en el Caribe y áreas circundantes, evaluando la capacidad de respuesta tanto a nivel institucional como comunitario. Se simularán dos escenarios relevantes para los países participantes, incluido uno centrado en Panamá, que implicará un tsunami provocado por un sismo en el Cinturón Deformado del Norte de Panamá.
Expertos advierten que terremotos no se pueden predecir
15 sep 2023

Un terremoto no se puede predecir, advierte experto de Geociencias

Las supuestas predicciones de un pastor religioso, que se hicieron virales en redes sociales, señalan que posiblemente habría en Panamá un gran terremoto para este viernes 15 de septiembre, sin embargo, Néstor Luque del Instituto Nacional de Geociencias, enfatizó que la ciencia de la Sismología no puede predecir un terremoto. Para Luque, una cosa es la ciencia y otra la religión, no obstante, los terremotos si bien no se pueden predecir, sí se pueden conocerse las zonas sísmicas donde hay fallas tectónicas. Explicó que un terremoto se produce cuando el contacto de placas genera esfuerzos estos esfuerzos llegan a un límite, este límite de la corteza terrestre supera la capacidad elástica de los materiales y viene entonces la liberación súbita de la energía en forma de ondas que viajan por el interior de la tierra, llegan a la superficie y se manifiestan en las sacudidas o terremoto, que son sentidas por las personas. ¿Qué hacer ante un sismo? Conozca cómo debe prepararse y actuar Este jueves, justamente, ocurrió un sismo donde se conoce que es la zona con mayor sismicidad de Panamá cerca del punto triple en el mar, ondas sísmicas que viajan hacia la región de Chiriquí y Veraguas. Otra área es la zona de contacto al norte de Panamá, el cinturón deformado que creó el evento del 7 de septiembre de 1882 día en que ocurrió el sismo más grande que ha tenido el país.
Arraiján
19 jul 2023

Sismo registrado en Arraiján fue provocado por la falla activa de Pedro Miguel

Luego que el sismo registrado durante la madrugada de este miércoles en el sector de Arraiján levantara las alarmas entre la población, el Instituto de Geociencia de la Universidad de Panamá informó que se está trabajando en una propuesta para que el país tenga un sistema de alerta temprana a desastres naturales.
Director de Sinaproc hace balance sobre el sismo registrado la madrugada de este miércoles
19 jul 2023

¡Qué susto! Así describieron los panameños el sismo que se registró esta madrugada

Como una "tremenda sacudida" , un "gran estruendo" y hasta una “explosión” , así describieron cientos de residentes en Arraiján, el sismo de magnitud 3.9 que se registró a las 3:38 de la madrugada de este miércoles 19 de julio. A esa hora, muchos ya se preparaban para iniciar su jornada laboral cuando fueron sorprendidos por el movimiento telúrico que remeció con fuerza varias casas en el distrito de Arraiján , lugar donde se localizó el epicentro de este sismo.
¿Qué provoca la actividad sismológica en Panamá?
04 may 2023

Actividad sísmica en Panamá: ¿Qué la provoca?

Panamá es un país tectónicamente activo, por lo cual al encontrarse en área del circumpacífico (área de contacto de las placas tectónicas), es normal que se presente un “acomodo” de los bloques tectónicos, generando sismicidad, explicó, Néstor Luque, director del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP). En los últimos días en el país se han registrado varios sismos de distintos grados, uno de estos ocurrió el pasado 3 de mayo, con magnitud 5.3.
¿Los sismos y el calor tiene relación? Geociencias responde
03 may 2023

Desmienten que sismos en Panamá se produzcan por las altas temperaturas

Los recientes sismos en el país no están relacionados a las altas temperaturas, así lo dieron a conocer directivos de del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá quienes desmintieron los diversos mitos que existen en el país. Atención | Venta de arroz a 0.25 centavos este jueves 4 de mayo El director del Instituto de Geociencias, Nestor Luque , señaló que no existe ningún tipo de relación entre el calor que se siente en la superficie de la tierra y el movimiento de los bloques tectónicos. “Estos se deben a esfuerzos en el interior de la tierra que superan el límite elástico, donde posteriormente fallan los bloques tectónicos. Una vez esto ocurre, se produce el fenómeno sísmico. Por tal motivo, no existe relación entre el calor y el movimiento de las placas tectónicas”, explicó el experto. 
Se registra sismo de 3.3 grados en Arraiján
28 abr 2023

Se registra sismo de 3.3 grados en Panamá Oeste

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, confirmó el registró de un sismo con magnitud de 3.3 grados a 6 kilómetros del distrito de Arraiján. El movimiento sísmico se percibió a eso de las 6:20 p.m. sin reporte de daños hasta el momento.
Foto ilustrativa: un sismógrafo registrando movimientos telúricos
13 sep 2022

Reportan sismo 5.5 cerca de Coiba

El Instituto de Geociencia de la Universidad de Panamá reportó este martes 13 de septiembre, un sismo de magnitud 5.5 a 94 kilómetros de Coiba y con una profundidad de 10 kilómetros.
Un sismo se sintió la tarde del sábado en Panamá
17 jul 2021

Se registra sismo de magnitud de 6.4 que se siente en varios puntos de Panamá

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá confirmó la prolongación de un sismo con magnitud de 6.4 (MLv) en varios puntos del país, la tarde de este sábado 17 de julio.
Sismo de 5.2 de magnitud se registra en Chiriquí
18 jun 2021

Se registra sismo de magnitud 5.2 en la provincia de Chiriquí

Un sismo de magnitud 5.2 y 5 kilómetros de profundidad se registró la mañana de este viernes 18 de junio, en la provincia de Chiriquí.
Sismo con epicentro en Chepo.
11 jun 2021

Reportan leve actividad sismológica en varios puntos del país en las últimas horas

En los últimos horas varios sismos se han reportado, aunque de manera leve y menores magnitudes en diversos puntos del país.
1 2
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados