Atheyna Bylon: la historia de lucha de la campeona que inspira a todo Panamá

Gala Olímpica

Atheyna Bylon comenzó en el boxeo a los 19 años, una edad que muchos consideran tardía para iniciar una carrera en este exigente deporte. Mientras que la mayoría de los boxeadores inician su formación desde la adolescencia o incluso antes, Atheyna desafió las expectativas y demostró que la pasión, la disciplina y el esfuerzo pueden compensar el tiempo.

Atheyna Bylon, París 2024
Atheyna Bylon, París 2024 / Cortesía COP
Gabriela Gómez - Redacción TVMAX
15 de mayo 2025 - 12:05

Ciudad de Panamá, Panamá/Atheyna Bibeish Bylon, nacida el 6 de abril de 1989 en San Miguelito, Panamá, es una destacada boxeadora amateur y oficial de la Policía Nacional de Panamá. Comenzó su carrera en el boxeo a los 19 años, tras ser motivada por colegas policiales para participar en un evento deportivo en 2012. Desde entonces, ha logrado una trayectoria impresionante en el boxeo internacional.

En el 2013 Inició su ascenso internacional al ganar el oro en los Juegos Deportivos Centroamericanos en San José, Costa Rica, y en el Campeonato Centroamericano en Managua, Nicaragua.

En el 2014 Obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado en Jeju, Corea del Sur, en la categoría de peso wélter (69 kg), convirtiéndose en la primera panameña en lograr este título.

Atheyna Bylon
Atheyna Bylon / Cortesía COP

En los Juegos Olímpicos ha participado en tres ediciones, siendo la de Paris 2024 su máxima participación.

  • Río 2016: Participó en la categoría de peso mediano (75 kg), siendo eliminada en octavos de final por Andreia Bandeira de Brasil.
  • Tokio 2020: Fue abanderada de la delegación panameña junto al atleta Alonso Edward y alcanzó los cuartos de final, obteniendo un diploma olímpico.
  • París 2024: Hizo historia al ganar la medalla de plata en la categoría de 75 kg, convirtiéndose en la primera mujer panameña en obtener una medalla olímpica y la primera medalla olímpica de Panamá en boxeo.

Atheyna Bylon logró una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, convirtiéndose en la primera mujer panameña en obtener una medalla olímpica en boxeo.

Camino hacia la medalla

En la final de la categoría de 75 kg (peso medio femenino), Atheyna se enfrentó a Li Qian de China, una boxeadora experimentada con medallas olímpicas previas. El combate fue reñido y se decidió por una decisión dividida de los jueces (4-1) a favor de Li Qian.

A pesar de la derrota, Atheyna demostró una gran técnica y determinación, asegurando la medalla de plata para Panamá. Este logro marcó un hito en la historia deportiva del país.

La medalla de plata de Atheyna Bylon en París 2024 no solo representa un éxito personal, sino también un símbolo de perseverancia y dedicación. Su historia inspira a muchas mujeres y jóvenes panameños a perseguir sus sueños en el deporte y en la vida.

Vida Personal

Además de su carrera deportiva, Atheyna Bylon es oficial de la Policía Nacional de Panamá, donde ha recibido apoyo para compaginar sus responsabilidades laborales con el entrenamiento y la competición.

Su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación, inspirando a futuras generaciones de atletas panameños.

¿Qué la hace tan especial?

Atheyna no solo boxea con fuerza: boxea con propósito. Cada combate representa su lucha contra los prejuicios, la desigualdad y las dificultades que enfrentan muchas mujeres en el deporte.

Ella ha dicho en varias entrevistas que su mayor motivación es ser un ejemplo para las niñas y jóvenes panameñas, demostrando que los sueños, aunque difíciles, sí se cumplen con esfuerzo y fe.

Además, es una atleta multifacética: combina su vida deportiva con su carrera como policía, mostrando una capacidad impresionante para equilibrar disciplina, trabajo duro y pasión.

Atheyna Bylon es más que una boxeadora, Es un símbolo de resistencia, de poder femenino y de esperanza para un país que ve en ella a una verdadera campeona.

La primera vez de Panamá en unos Juegos Olímpicos: así fue el debut

El debut en 1932 marca un punto de partida para el deporte panameño, que ha seguido creciendo, superando desafíos y ganando reconocimiento en el ámbito olímpico.

La primera participación de Panamá en los Juegos Olímpicos fue en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932. Este evento marcó un hito importante para el país, ya que Panamá debutó oficialmente en la competencia olímpica, aunque en ese momento la delegación fue pequeña y las expectativas no eran tan altas.

Panamá envió a dos atletas a la competencia, se trata de Justo Ramón Ávila quien fue el primer atleta panameño en competir en los Juegos Olímpicos. Compitió en ciclismo y participó en las pruebas de velocidad. Y Herb McKenley que Representó a Panamá en el atletismo, específicamente en las pruebas de 100 metros.

En aquellos tiempos, Panamá era un país con pocos recursos en cuanto a infraestructura deportiva y apoyo a sus atletas. Además, los atletas panameños no contaban con la preparación ni el nivel de competencia de países más desarrollados, pero su participación ya fue un gran logro para la nación.

Ninguno de los dos atletas logró medallas en sus respectivas competencias, pero su presencia marcó un hito histórico para Panamá.

Atheyna Bylon
Atheyna Bylon / Cortesía COP

Aunque no tuvieron un desempeño destacado en términos de medallas, su participación fue significativa porque representó el comienzo de la presencia de Panamá en la escena olímpica internacional.El debut de Panamá en los Juegos Olímpicos fue un hito histórico que abrió las puertas para futuras generaciones de atletas panameños.

Desde ese momento, Panamá ha seguido participando en los Juegos Olímpicos, y ha tenido varios momentos de orgullo deportivo, destacando con atletas como Irving Saladino, Atheyna Bylon, y muchos otros.

Si bien el debut en 1932 no resultó en medallas, con el tiempo Panamá ha obtenido logros importantes en el ámbito olímpico, como la medalla de oro de Irving Saladino en Beijing 2008 y la medalla de plata de Atheyna Bylon en Lima 2019.

Si te lo perdiste
Lo último
stats