En Vivo: Noticiero Estelar

¿Qué está pasando con el arroz que viene de EEUU y por qué preocupa a los molineros panameños?

Economía en Panamá

Producción de arroz en Panamá. / Cortesía
Julio César Aizprúa - Corresponsal digital
11 2021 - 06:50

Ciudad de Panamá/La desgravación arancelaria del arroz pronto empezará a alcanzar su punto de ebullición y los molineros lo saben. Agrupados en la Asociación Nacional de Molineros (Analmo) insisten en el apoyo gubernamental para tratar de que la cuota de arroz que a partir del 2022 entrará al país, según lo pactado en el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, venga en cáscara y no pilado.

Esto les permitirá a los 22 molinos pertenecientes a la Analmo seguir en la actividad de descascarar el grano, pues de lo contrario solo verán llegar una gran cantidad de arroz pilado que irá a parar directamente a las estanterías de los comercios.

Para lograr su cometido, los molineros ya dieron el aldabonazo a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para que intercedan ante sus homólogos estadounidenses y así lograr que el grano entre a Panamá en cáscara.

Arroz en grano, producción nacional / Cortesía

El nuevo presidente de la Analmo, Rodrigo Cardenal, de la Central de Granos de Coclé S.A., quien pidió a las autoridades del MIDA un “apoyo puntual” para mitigar los efectos de la desgravación arancelaria que se avecina en unos meses, no respondió a las sendas llamadas hechas a su celular.

Carlo Rognoni, viceministro del MIDA, dijo que para analizar este y otros temas hoy lunes se reunirá la Cadena Agroalimentaria del Arroz, mecanismo mediante el cual se toman las decisiones de manera conjunta entre molineros, productores, distribuidores de insumos agropecuarios, comerciantes y consumidores.

“Se analizarán todas las posiciones, pues de lo que se trata es de buscar un balance que beneficie a la producción nacional”, afirmó el Viceministro del MIDA.

Rognoni añadió que la inminente desgravación arancelaria del cereal está siendo seguida de cerca por mesas de trabajo bajo la tutela del Ministerio de Comercio e Industrias y el MIDA, cuya finalidad principal es examinar la capacidad de maniobra que se tiene en el TPC.

El proceso de desgravación arancelaria establecido en el TPC es lineal, o sea que las reducciones se darán anualmente de manera proporcional, y solo la papa y la cebolla fresca están libres de desgravación, aunque se establecieron aperturas mediante cuotas o contingentes arancelarios.

Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario. / TVN Noticias

Una fuente agropecuaria que estuvo en el llamado “cuarto de al lado” durante las negociaciones del TPC en Washington, Estados Unidos, explicó que el tratado contempla que cuando se produzcan situaciones como el caso de la intención de los molineros, la posible solución debe ser para todas las fracciones arancelarias y no solo para una.

En este caso, no todo el grano puede entrar al país en cáscara, pues no habría un libre comercio y los comerciantes no tendrían alternativas, indicó el informante, que prefirió el anonimato.

El TPC señala que para los productos agrícolas sensitivos existe un mecanismo de salvaguardia especial, vía contingente, de carácter automático, o sea que no hay que demostrar daño, aplicable solamente durante el período de desgravación y para un conjunto muy limitado de productos.

Por parte de Panamá, la medida se puede aplicar a seis productos con una cobertura de 88 líneas arancelarias, de acuerdo con el “Documento explicativo del Tratado de Promoción Comercial Panamá y Estados Unidos”, editado por el Ministerio de Comercio e Industrias.

La publicación aclara que estos productos son el muslo encuentro de pollo, la carne bovina, carne porcina, productos lácteos, arroz, aceites vegetales, y el tomate procesado.

En tanto, por parte de Estados Unidos la medida sería aplicable solo a 57 líneas de productos lácteos. Las medidas de salvaguardia especial agrícola no podrán aplicarse a las importaciones dentro de cuotas arancelarias, se indica.

Virgilio Athanasiadis, del Molino Veraguas S.A., manifestó con anterioridad que además de la baja arancelaria, “hoy día tenemos que comprarle 313 mil quintales de arroz en cáscara e igual cantidad de arroz blanco a Estados Unidos, mientras que nosotros no hemos podido venderle ni una libra”.

En el país se siembran aproximadamente 87 mil 609 hectáreas del cereal, para un consumo per cápita de 162 libras.

La producción de arroz en Panamá no está subsidiada como pasa con la producción en Estados Unidos. / Cortesía

Agregó que Panamá también debe permitir la entrada anual de 214 mil quintales del grano, por mandato de la Organización Mundial de Comercio (OMC), mientras que los estadounidenses pueden darse el lujo de poner aquí el quintal de arroz en 14 dólares, debido a que tienen una agricultura muy subsidiada.

Mientras que el viceministro del MIDA, Carlo Rognoni, asegura que la administración del presidente Laurentino Cortizo despliega sus mejores esfuerzos para seguir incentivando la producción arrocera, con más de 13 mil hectáreas sembradas este año agrícola, los productores parecen no prestarle mayor atención a la rebaja arancelaria, que los afectará de manera directa.

Gabriel Araúz y César Cruz, presidentes de las asociaciones de arroceros de la provincia de Chiriquí, y de Panamá Este y Darién, respectivamente, no pudieron ser localizados para conocer sobre la aparente parsimonia de los gremios que representan.

Uno que no dudó en dar su opinión fue Archer Melamed, del Comité de Productores de Arroz de la provincia de Veraguas, quien se mostró a favor de la posición de los molineros, alegando que el grano que entra en cáscara es de mayor beneficio para el país, pues deja subproductos como la pulidura y la cascarilla, entre otros, que mueven la economía agrícola.

Además, señaló que es la industria la que compra la producción nacional, mientras que los supermercados, que serían los mayormente beneficiados con la entrada del arroz pilado, no les compran ni un quintal.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último