Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
A casi 9 meses después de su salida del Ministerio de Salud, la exministra Rosario Turner, se refirió al impacto de la pandemia por el COVID-19 y la campaña de vacunación que adelantan las autoridades.
Casi 9 meses después de mantener un bajo perfil, alejada de los medios, concedió una entrevista a TVN-2.com, donde se refirió al proceso de vacunación, las enseñanzas que está dejando la pandemia que le tocó enfrentar y qué está haciendo tras su salida del Ministerio de Salud (Minsa).
Vea también: Duras críticas por cambio de Gabinete anunciado por Cortizo
Turner, explicó que con la llegada de las vacunas a Panamá se vislumbra un “ escenario esperanzador” que se refuerza con la confianza que genera la experiencia del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa y el compromiso patente de miles de trabajadores de la salud, así como de las acciones intersectoriales.
Los informes del Minsa en relación a la vacuna contra la COVID-19 dieron cuenta de que consta de cuatro fases: la primera incluyó a los trabajadores sanitarios y al personal de apoyo en la primera línea del sistema de salud público y privado, además de los adultos mayores de 60 años encamados y en casas hogar, agentes de la Fuerza Pública, Sistema Nacional de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos de Panamá, Cruz Roja Nacional y la población mayor de 16 años con discapacidad los cuales debían estar certificados en la Secretaría Nacional de Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2020 al igual que el personal de la Autoridad de Aseo.
Hasta el pasado 3 de marzo, el país recibió cuatro lotes de vacunas de la farmacéutica Pfizer para inmunizar a la población contra la COVID-19.
Por otro lado, Turner, quien como ministra de Salud le tocó atender la emergencia sanitaria que representa la llegada del coronavirus SARS- CoV-2, al preguntarle sobre las enseñanzas que dejó la pandemia indicó que los países necesitan reestructurar los sistemas nacionales de gestión de riesgo debido a que la salud no puede ser vista como la cenicienta a la hora de diseñar las políticas públicas, de planificar e invertir en desarrollo humano.
Vea también: Cortizo anuncia cambios en los ministerios de Salud, Vivienda y Desarrollo Social
Conoce más de la pandemia en Panamá ingresando al especial "COVID-19: la pandemia que desnudó a Panamá".
Añadió que a Panamá le urge acelerar la transformación del sistema de salud. La pandemia demostró que la atención primaria es fundamental, que la articulación de los proveedores de salud es impostergable, que el capital humano sigue siendo clave para el desempeño eficaz del sistema sanitario y que la cultura de nuestra población siempre debe ser considerada en el desarrollo de estrategias.
A Panamá, le urge acelerar la transformación del sistema de salud, la pandemia demostró que la atención Primaria es fundamental , que la articulación de los proveedores de salud es impostergable , que el capital humano sigue siendo clave para el desempeño eficaz del sistema sanitario y que la cultura de nuestra población siempre debe ser considerada en el desarrollo de estrategias", destacó la exministra.
La salida de Turner del Gabinete de Cortizo nunca fue explicada a profundidad por parte del mandatario y en varias ocasiones dijo que la decisión fue porque " manejar la pandemia tenía un desgaste grande".
"A ocho meses de estar alejada de la palestra pública puedo decirte que no hay nada más importante que gozar de salud y estar con mi familia", sentenció.