Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Imagen Ilustrativa: parlamento
El Senado recibirá a continuación esta ley que ha pasado su primera votación importante con dos enmiendas, una que reemplazó "maliciosamente" por "a sabiendas" y otra que redujo la pena máxima para los infractores de diez a seis años de cárcel, según el diario local The Star.
La nueva legislación se tramita cuando el Gobierno de Najib tiene hasta agosto para convocar elecciones generales, unos comicios en los que el Barisan Nasional (BN, Frente Nacional) arriesga su hegemonía en las urnas.
Najib presiden el BN, una coalición de partidos que orbitan en torno a la Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO) y que ha ganado todas las elecciones desde que concurrió por primera vez, en 1974.
"El BN está atacando claramente a la juventud, que será la víctima principal de esta ley. Las noticias falsas pueden combatirse con las leyes de difamación", dijo opositor Anwar Ibrahim, fundador y figura principal del Partido Justicialista Popular (Keadilan).
La semana pasada, el grupo Parlamentarios de ASEAN para los Derechos Humanos (APHR, en inglés) advirtió en un comunicado de que esta ley impondrá "restricciones injustas" a las libertad de expresión y fomentará la "arbitrariedad" del Gobierno contra sus críticos.
"Esta llamada ley de las 'noticias falsas' es una afrenta a las libertades fundamentales y supone una amenaza debilitadora al periodismo, el activismo y el discurso cívico informado", dijo diputado filipino Teddy Baguilat, miembro de APHR.
Por su parte, para el director de Amnistía Internacional para el Sudeste Asiático, James Gomez, no es coincidencia que el Gobierno haya decidido presentar esta ley unos meses antes de las elecciones para limitar el debate público.
"Con Singapur y Filipinas considerando sus respectivas legislaciones contra las 'noticias falsas', llamamos a todos los países en la región para que se retracten de seguir esta tendencia peligrosa", reclamó Gomez.