Jelou!
En vivo![Jelou!](https://static.tvn-2.com/clip/ec5e3fda-43c7-4b10-a825-8ab96cc02a1e_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
La canciller alemana Angela Merkel, reconoció este jueves en Roma que la Unión Europea (UE) debe defender "sus fronteras externas, del Mediterráneo al Polo Norte, porque de lo contrario volverán los nacionalismos", advirtió.
Merkel, que celebra una visita de dos días a Italia y el Vaticano, considera que se trata del mayor "reto para el futuro de Europa", durante una conferencia de prensa conjunta con el jefe de gobierno italiano, Matteo Renzi.
Los dos líderes abordaron también la crisis migratoria que sacude a Europa, y reconocieron que existe una "fuerte convergencia" sobre la necesidad de abordar el problema con un enfoque lleno de "valores humanos y dignidad".
Renzi aseguró que Italia y Alemania "están en total acuerdo" en ofrecer una estrategia para África, de donde proviene la mayoría de los migrantes que llegan a Italia y anunció que trabajarán juntos "con la misma filosofía" que inspiró el acuerdo entre la UE y Turquía, que impide el constante flujo de refugiados entre Grecia y Alemania.
"Sobre los migrantes, considero importante la propuesta de Italia, llamada Migration Compact, tenemos los mismos principios, aunque ideas diferentes sobre los instrumentos para financiarla", recalcó Merkel, al rechazar la propuesta de crear "eurobonos" para financiar el desarrollo de los países africanos.
Para Renzi, "hay que invertir en Africa", dijo al recordar que Italia "es favorable a una estrategia a largo plazo que favorezca el desarrollo y lleve trabajo (al continente), la cual debe ser liderada por la Unión Europea"
El primer ministro italiano condenó duramente la decisión de Austria de construir una valla metálica en la frontera con Italia, en el llamado paso de Brennero, para impedir la entrada de migrantes.
"Estoy en contra completamente. Es una decisión equivocada, absurda e injustificada", dijo Renzi, que la rechazó por "estar en contra de la historia".
El anuncio de Austria provocó airadas reacciones en Italia, donde se estima que desde principios del año 2016 llegaron 26.000 migrantes .
Italia junto a Grecia es uno de los países de la UE más afectados por la crisis migratoria, la peor registrada desde la Segunda Guerra Mundial.