Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Para Mejía, lo expresado por Del Rosario en una conferencia de prensa es además irresponsable porque se trata de afirmaciones sin contenido o fondo con lo que se pueda corroborar la veracidad de la noticia.
Vea también: Crímenes en Panamá están relacionados al narcotráfico
“ Que el narcotráfico pueda penetrar es una constante, no solo en Panamá, sino en toda la región de Centroamérica, es muy común ver como se corrompen policías, militares, jueces, fiscales…” afirmó Mejía.
Instó al alto funcionario hacer las aclaraciones, ya que no se pueden hacer señalamientos sin que existan las pruebas contundentes o por lo menos decir que al respecto, el Ministerio Público, está haciendo las investigaciones.
Por su parte, Jaime Abad, exdirector de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ) coincide con Mejía y dice que la penetración de la "narcomafia" en los gobiernos no es un novedad y tampoco en Panamá, pero lo que realmente le preocupa es que se acerca el proceso electoral y hay ciertas señales encendidas.
Abad dijo que más allá de la posible penetración del narcotráfico en el Ejecutivo, le preocupa la financiación que puedan tener los representantes de corregimientos y los alcaldes de los distritos costeros.
Han alabado las reformas electorales que se hicieron en cuanto al financiamiento de las campañas, ya que en cierta parte representan un blindaje a la posibilidad de que el narcotráfico pague la postulación de algún candidato.
También dijeron que es muy importante fortalecer el sistema de justicia y el Sistema Penal Acusatorio que en la actualidad se encuentra en el nivel más bajo, según la percepción de la ciudadanía.