Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“Yo anticipo una sentencia condenatoria ante la cantidad de pruebas en contra del señor Martinelli”, aseveró el litigante.
Vea también: Magistrado Mejía rechaza adhesión del diputado Varela y Purcait como querellantes en 'caso pinchazos'
Abad sostiene su planteamiento, ante la cantidad de pruebas que sustentan la acusación presentada por el fiscal de la causa, Harry Díaz, en contra del exmandatario panameño (2009-2014), trayendo consigo que más de 150 personas, entre ellas, comunicadores sociales, políticos, empresarios y miembros de la sociedad civil organizada, se vieran afectadas en su intimidad.
Ante la decisión que tomó el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, de no darles cabida a aquellas víctimas que no se constituyeron como querellantes; el abogado Jaime Abad respaldó la acción porque fue tomada en derecho.
Vea también: Magistrado Mejía niega nulidades al expresidente Martinelli
Abad manifestó en TVN Noticias que hizo todo el esfuerzo para formalizar la querella, pero el fiscal Harry Díaz fue claro al anunciar que había formalizado la acusación en el año 2015, y todo el que quería constituirse como querellante tendría que acreditarse antes del quinto día que vencía el término.
Ahora que el magistrado Mejía aclaró con su decisión quienes son los querellantes, quedan definidas las partes intervinientes (la defensa y parte acusadora, conformada por los fiscales y querellante debidamente acreditados).
Vea también: Martinelli es llevado a centro médico, le dan incapacidad de dos días por sacarse una muela
“La decisión fue la correcta para evitar echar por tierra todo el proceso”, manifestó Abad.
Según la fiscalía, hay unos 71 testigos en el expediente, por lo que se está a la expectativa de llegar a darse una sentencia condenatoria.
A juicio de Abad, se deben establecer cuales fueron las víctimas en este delito, porque así tendrían la oportunidad de continuar con un “proceso indemnizatorio” en la esfera civil. “Penetrar la intimidad produjo situaciones en las relaciones familiares y empresariales”, aseguró.
Abad está convencido que el expresidente Martinelli “utilizaba esto para el matraqueo”.
Incluso, según señaló el jurista, Gustavo Pérez como jefe del Consejo de Seguridad recibió órdenes para duplicar y triplicar el salario de quienes le daban información.
El letrado en derecho considera que los argumentos que está sustentando la defensa de Martinelli “no tienen fundamento y están abusando”.
“Yo voy a seguir colaborando, lo nuestro es un aporte ciudadano y queremos que se haga justicia. (…) Nosotros a nivel mundial hemos entrado en un descredito y estamos tratando de recuperarnos con la comunidad internacional de inteligencia”, destacó.
Abad considera que se debe dar una sanción ejemplar, “no solo al señor Martinelli, porque él no hizo esta sinvergüenzura solo, aquí hubo mucha gente que fueron los que le metieron en la cabeza comprar los equipos, los que facilitaron los dineros y armaron toda la estructura”.
“Si Martinelli y su equipo de defensa está pensando en un acuerdo de pena, ahí si voy a levantar la voz y como ciudadano voy a exigir que ese acuerdo de pena involucre que el señor Martinelli tenga que declarar quiénes fueron los que le ayudaron a armar todo ese tamal asqueroso, porque Panamá no debe volver a caer en ese error”, finalizó.