Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El jefe de la Iglesia Católica panameña dijo que “la política no puede poner la agenda de un país”.
Vea también: Exigen que se investigue a Odebrecht en Panamá
Esto último, a raíz del reciente incidente que trascendió en redes sociales y donde se vio involucrada la exministra Alma Cortés.
Ulloa no quiso referirse al respecto y manifestó que las redes sociales han dado importancia al tema.
Sin embargo, el arzobispo indicó que lo que deben exigir las personas es que “cada uno de los que hemos elegido respondan a las promesas que han dado. Desde todos los órganos del Estado y cada uno de los panameños”.
Recalcó que no todo puede quedar en señalar y ver quién “aparece en la lista y quién no”, con relación al escándalo Odebrecht.
Vea también: El escándalo Odebrecht en Panamá resumido en tres minutos
“Yo creo que el virus de la corrupción está en todos nosotros”, destacó.
Agregó el arzobispo que la Cuaresma es un tiempo apto para reconocer las faltas, como único mecanismo para sanar.
Este miércoles miles de católicos en todo el país participan de la imposición de la ceniza como inicio de la Cuaresma, “un tiempo de gracia y preparación para la gran fiesta de la Pascua”, dijo Ulloa.