Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Aquiles Acevedo, de Unidos por el Agro, explicó que actualmente existe la Aupsa, que es para importaciones y una ventanilla única en el Ministerio de Comercio e Industrias que es para exportaciones, indicando que ellos como parte de este sector lo que esperan es que exista una sola ventanilla donde las autoridades correspondientes vigilen las exportaciones e importaciones.
Vea también: Productores a favor y en contra por ley que busca eliminar la Aupsa y crea una nueva autoridad
Acevedo apuntó que cuando vieron el proyecto presentado por el gobierno sabían que era peor que la Aupsa, desde entonces se le hicieron cuestionamientos y hubo cambios, pero existen dos artículos en el que están estancados, manifestando que si no son cambiados no se elimina la Aupsa.
“El artículo 5 del APA es parecido al artículo 4 de la ley de la Aupsa, donde das autonomía para hacer exigencia dentro de una ventanilla única. El artículo 8 del APA y el artículo 11 de Aupsa es lo mismo, se crea una junta directiva de tres ministros, ¿para qué se va a crear una junta directiva de tres ministros para una simple ventanilla única?, eso no cuadra”, expresó.
El productor continuó explicando que dentro de la junta directiva el representante legal será uno de los tres ministros que serán de Salud, Comercio e Industrias y Desarrollo Agropecuario, pero, ya no tendrá fortaleza el APA, y se dependerá de un ministro para una ventanilla única.
“Que difícil ha sido hacerle entender al Ejecutivo y al Legislativo que cuando se crean esos dos artículos se está creando una nueva autoridad con la misma fortaleza que la Aupsa”, manifestó.
Acevedo dijo que ahora dependen de que la Asamblea Nacional les conceda una cortesía de sala para exponer ante los 71 diputados los puntos que les preocupa por el futuro del sector agropecuario.
“Lo que estamos pidiendo es que se arreglen esos dos artículos, que se solucione ese conflicto, pero eso queda de parte de ellos. Aquí no podemos trabajar bajo voluntad política, aquí tenemos que trabajar bajo leyes para que se cumplan y que cuando haya un incumplimiento te pueda poner un amparo para que haya una certeza de castigo”, señaló.
Acevedo aseguró que en el 2022 vendrán tratados internacionales que afectarán el sector agropecuario, cuestionándose cómo puede competir Panamá con Estados Unidos en el rubro del arroz, cuando a los productores de EEUU les dieron 22 millones de dólares y aquí no se dan ese tipo de subsidio.
Concluyó diciendo que en Panamá hay calidad, pero hay que crecer en algunos rubros porque hay rubros en los que no somos autosuficientes y por eso hay que importar, pero resaltó que existen irregularidades dentro del tema comercial con las que no pueden competir.