Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Universidad de Panamá
Enrique Lau Cortés, director de Planificación de la Universidad de Panamá indicó que esta es una institución que puede contribuir a la brecha de inequidad que existe en el país.
Vea también: Matrícula en la UP ha disminuido en cinco años
“Antes de 1935 cuando los panameños querían estudiar necesitaban recursos financieros para salir del país. Con el nacimiento de la Universidad de Panamá la población tuvo la oportunidad de llegar a una educación superior.” manifestó Enrique Lau.
La Universidad de Panamá es el primer plantel de estudio superior en todo el país, convirtiéndose en uno de los principales centros de enseñanza para todos los sectores del país, ya que es accesible para el que desee una educación superior.
"El país definió cuatro áreas de desarrollo: Turismo, Desarrollo Financiero, Seguridad y Soberanía Alimentaria. Y en los cuatro ejes la Universidad de Panamá es líder" indicó Lau ayer en Noticias AM.
Actualmente la UP ha expandido su presencia a través de 19 facultades, 10 centros regionales, 2 extenciones, 35 anexos, 13 institutos, 8 universidades de la tercera edad y el trabajo, 162 carreras, 120 postgrados, 348 laboratorios, mil 110 aulas de clases, 262 edificios y 50 centros de deportes.
Vea también: García de Paredes y su posible 6to periodo
La Universidad de Panamá ha sido objeto de varias críticas de miembros de la sociedad civil y otros, en especial por la reelección del rector Gustavo García de Paredes, quien lleva cinco periodos en la rectoría de esta casa de estudios superiores, desde 1994.
Otro de los temas por los que ha sido señalada la institución es el estado de la infraestructura del plantel, manejo de fondos y supuestos casos de corrupción.
Eso sumado a las protestas de sus estudiantes, quienes en ocasiones cierran la transitada vía Transístmica, por lo que ellos denominan una causa justa en pro de resolver los problemas del país.
De hecho, en los últimos días, los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UP se mantienen en pie de guerra en rechazo a la implementación del examen de barras.
Vea también: Comisión legislativa no admite propuesta para eliminar la reelección en la UP
Hay quienes, a pesar de la larga trayectoria que tiene la UP, están de acuerdo en que la institución necesita una reestructuración. Catedráticos y usuarios de la red social Twitter manifestaron sus opiniones con respecto al estado de la Universidad.
Según cifras reveladas, la matrícula de la UP disminuyó en los últimos cinco años.
Algunas de las opiniones expresadas por el aniversario de fundación de esta universidad fueron:
La UdP cumple 80 años y ha visto como en los últimos 80 meses se le ha despojado del 80% de sus propiedades x acciones de GGdP y sus vices
— Miguel A. Bernal V. (@MiguelABernalV) October 7, 2015
Hoy la Universidad de Panamá cumple 80 años pero en ella se sigue enseñando como si se hubiera detenido el tiempo hace 20 años.
— Erick H. Santamaría (@EHSantamaria) October 7, 2015
Pese a todo la Universidad de Panamá ha sobrevivido, hoy cumple 80 años, mucha vida y transformacion de vidas, pero ya necesita renovarse
— Erick Cadiz (@ErickCadiz) October 7, 2015
Ayer se realizaron actividades en conmemoración de su aniversario número 80 con una misa de acción de gracias en el paraninfo de la Universidad.
En todo el país se rindieron homenajes a docentes, charlas, maratones, ferias de trabajo y también se entregaron reconocimientos como el Premio Universidad.
La Universidad de Panamá se tomó las calles, pero esta vez para celebrar 80 anineesaeio @tvnnoticias@rpc_radiopic.twitter.com/YdM5e4Gvsi
— Diario Digital (@DiarioDigitalUP) October 7, 2015