Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Ricardo Martinelli Inseguridad en Panamá Laurentino "Nito" Cortizo Asamblea Nacional Corte Suprema de Justicia reformas constitucionales
El Minsa considera que con la producción de la materia prima existen riesgos de desviar el uso de esta planta. De no llegarse a un consenso, el anteproyecto podría desaparecer y sería necesario presentarlo nuevamente con la entrada del nuevo gobierno.
“Por reglamento orgánico, los proyectos que no logren el tercer debate en este período constitucional vuelven a su estatus cero. Pero se han definido posiciones muy claras de las personas y familias que sufren. Los medicamentos tradicionales ayudan pero no complementan”, manifestó el ministro de Salud, Crispiano Adames.
Mientras las partes no se ponen de acuerdo, el tiempo sigue corriendo y algunos pacientes con enfermedades crónicas lamentan el estancamiento pues el cannabis medicinal y terapéutico es una de las alternativas para controlar sus padecimientos.
“Al cannabis nadie lo va a parar. Lo que queremos es ponerlo legal y que el paciente tenga la tranquilidad que lo que está tomando es puro y medicinal”, afirmó Luris Higuera, quien sufre de artritis.
Sandra Carrillo es especialista en el tema y explica que el cannabis medicinal, en los países que ha sido aprobado, es controlado, lo que disminuye el riesgo de crear dependencia, consumo recreativo y comercialización ilegal.
“Panamá necesita esta ley, hay muchos pacientes que se beneficiarían de este tipo de tratamientos. La planta tiene muchísimos beneficios”, resaltó Sandra Carrillo, especialista en cannabis.
En la subcomisión de Salud, se acordó que este miércoles 17 de abril que se reunirán todas las partes para llegar a un consenso y pasar a la siguiente fase.