Hecho en Panamá
En vivo
Durante los primeros ocho meses del año 2023, la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) ha registrado un alarmante aumento en las denuncias por el delito contra la libertad en la modalidad de extorsión.
Más de 40 víctimas han presentado denuncias ante el Ministerio Público, lo que lleva a las autoridades a informar a la población sobre cómo actuar para evitar caer en manos de los ciberdelincuentes.
Las formas de contacto más comunes incluyen llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales y WhatsApp.
Lo inquietante es que, para llevar a cabo estas extorsiones, los criminales obtienen información personal básica sobre sus víctimas, como nombres, lugares de residencia, detalles sobre el trabajo, escuela de los hijos y lugares que frecuentan con el objetivo de acechar y sacar beneficios económicos, al amenazar a sus víctimas sobre publicar contenido sensitivo o hacer daño a sus familiares.
Entre las modalidades de extorsión más comunes reportadas se encuentran el "secuestro virtual", en el cual los delincuentes fingen tener a un familiar secuestrado y exigen un rescate para su liberación.
Y por otro lado la "sextorsión", en la que las víctimas son amenazadas con la publicación de imágenes íntimas que han compartido previamente, generalmente obtenidas de dispositivos tecnológicos perdidos o robados.
Ante una llamada, correo o mensaje de texto con un fin de extorsión, las autoridades recomiendan lo siguiente:
En los primeros 7 meses del año 2023, han sido aprehendidas 44 personas vinculadas a este delito. La prevención es la clave, la Policía Nacional insta a la población a presentar la denuncia si está siendo víctima de extorsión.