Cámara de Comercio sobre impugnaciones: 'Deben ser atendidas con la celeridad que la ley establece'

Impugnaciones elecciones

Urnas de votación de las pasadas elecciones del 5 de mayo
Urnas de votación de las pasadas elecciones del 5 de mayo / AFP
Arellys Marquínez - Periodista/Redactora
26 de mayo 2024 - 11:40

Ciudad de Panamá, Panamá/La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) opinó en su escrito dominical este 26 de mayo sobre el proceso de impugnaciones que se han presentado en varios circuitos electorales del país.

A la fecha, los circuitos que mantienen procesos de impugnación en contra de los diputados electos son el 1-1, 8-4, 13-4 y 8-6. Mientras, en el 8-2 y el 2-1, aún no se han presentado las impugnaciones.

La Cciap destacó que, los resultados del 5 de mayo, en los cuales de 71 diputados, solo 13 fueron reelectos, enviaron un mensaje claro y contundente: "los panameños desean un cambio de fondo y de forma, que la Asamblea Nacional haga las cosas de manera diferente".

Sobre las impugnaciones, el gremio enfatizó en que deben presentarse de "manera oportuna y atenderse con la celeridad la ley establece", respetando la confianza depositada por los ciudadanos.

En ese sentido, indicaron que es crucial considerar no solo el porcentaje de las actas cuestionadas por circuitos electorales, sino también la participación de los observadores de los distintos colectivos políticos en la elaboración y cumplimiento de los procedimientos para escrutar el voto ciudadano, según lo establecido en el Código Electoral.

"Es fundamental evitar suspicacias con el mandato de la voluntad ciudadana, debemos evitar que algunas impugnaciones de resultados en las elecciones para diputados se perciban que son, con el interés de asegurar una mayoría parlamentaria o para la escogencia de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional", subrayó.

Instaron al Tribunal Electoral (TE) a actuar con sentido de urgencia e inmediatez, ya que pronto será la instalación de la nueva Asamblea Nacional programada para el próximo 1 de julio.

"El TE debe asegurar [como lo ha hecho tradicionalmente] que cada voto sea respetado y que cada impugnación sea resuelta con la prontitud y la imparcialidad que el momento exige", señaló la organización.

Desde la Cciap aseguran que, la próxima Asamblea Nacional tiene el potencial de ser un "faro de cambio y esperanza para Panamá", en las vías de renovación, transparencia y atención ciudadana.

El escrito, cuya autoría corresponde al nuevo presidente de la Cciap, Juan Arias Strunz, hizo un llamado al TE a cumplir su deber de asegurar que se respete la voluntad popular emitida por los panameños de manera contundente el pasado 5 de mayo.

Si te lo perdiste
Lo último
stats