Desvinculación de directora de Recursos Humanos de la Unachi desata controversia
La controversia en torno a la desvinculación de Indira Caicedo sigue siendo un tema candente en la comunidad universitaria, con implicaciones que van más allá de la simple renuncia de una directora.
Chiriquí, Panamá/La reciente desvinculación de Indira Caicedo, quien se desempeñaba como directora de recursos humanos en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), ha generado un fuerte debate. Caicedo rompió el silencio y aseguró que su salida responde a un "pase de factura", aunque no todos los involucrados comparten su versión de los hechos. Algunos docentes señalan que la decisión proviene directamente de la rectoría de la universidad, pero también hay otras situaciones que deben ser analizadas más a fondo.
Caicedo, quien también es abogada, defendió su postura señalando que si el motivo de su desvinculación fuera el nepotismo, entonces "tendrían que botar a toda la Unachi". Asegura que, como conocedora de la situación interna, está al tanto de los vínculos familiares dentro de la institución, aunque recalcó que, en su opinión, quien incurre en nepotismo dentro de la universidad es la rectora.
Según la exdirectora, el tipo de nepotismo que regula la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) hace referencia a que no puede haber familiares hasta el tercer grado de consanguinidad trabajando en una misma unidad administrativa.
Contenido relacionado: Nepotismo en la Unachi: directora de Antai dice que 90 personas están siendo investigadas
Por su parte, el personal administrativo de la universidad ha expresado su postura sobre la salida de Caicedo. En una conferencia de prensa, indicaron que consideran "buena" la decisión, pero reiteraron que lucharán para que se reconozca de manera formal la permanencia de los empleados dentro de la casa de estudios.
"Nosotros, como Asociación de Empleados, vamos a estar vigilantes de que se cumplan con estos aspectos que están establecidos en nuestra normativa. Tenemos optimismo de que se va a poder hacer el trabajo que requiere, en este caso nuestro estamento, realmente que se le haga justicia porque son compañeros que llevan tiempo laborando y que ya tienen el derecho" subrayó Katherine Santamaría, representante de la Asociación de Empleados.
A pesar de las tensiones internas y las diferentes versiones de los hechos, la Unachi ha mantenido su posición y asegura que el proceso de investigación está abierto. La universidad ha señalado que las autoridades correspondientes seguirán realizando las investigaciones de Antai para esclarecer cualquier irregularidad relacionada con el caso y otros posibles conflictos dentro de la institución.
Con información de Demetrio Ábrego.