Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP) y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación (Unecep), la medida de protesta se mantendrá porque el Ejecutivo no ha eliminado la medida, sino que solo la ha suspendido para evitar las protestas y hay personas que ya percibieron el aumento en sus facturas.
Vea también: Docentes llaman a paro nacional por aumento de la tarifa eléctrica
Los representantes de estos gremios magisteriales estarán reunidos a partir de las 2:00 p.m. en la Escuela República de Venezuela, para posteriormente partir hacia los predios de la Asamblea Nacional (AN) donde mostrarán su descontento.
De igual forma, han señalado, que rechazan los atrasos en los pagos a los instructores del programa Panamá Bilingüe, así como el mal estado de los planteles y el fracaso de la Jornada Extendida.
Vea también: Varela ordena suspender aumento en tarifa eléctrica
Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca), ha hecho un llamado a los docentes para que desistan del llamado a paro anunciado desde el pasado miércoles 11 de julio.
Tras el anuncio hecho por el presidente de la República, @JC_Varela, de suspender el incremento en la tarifa de energía eléctrica, el MEDUCA hace un llamado a los docentes para que desistan del llamado a paro anunciado recientemente. pic.twitter.com/40XDbUyBHk
— MeducaPanamá (@Meduca_Panama) 14 de julio de 2018
El presidente Varela informó el viernes en un comunicado, que dio "instrucciones al director de la ASEP de suspender de inmediato los efectos del ajuste tarifario".
La nota también indica que se pidió a la ministra encargada de Economía y Finanzas (MEF), Eyda Varela de Chinchilla, "hacer lo necesario para que el Ejecutivo asuma los efectos del ajuste de la tarifa hasta tanto la Asamblea Nacional apruebe la dispensa fiscal solicitada de forma responsable a los diputados".
Este incremento afectaría a los clientes que consuman más de 300 kWh. Esto se debe a que el aumento será cubierto por el Fondo de Estabilización Tarifaria, un subsidio estatal, para los clientes que consuman menos. Para los clientes que no calificaban para este subsidio, el aumento sería de 8.4%.
Vea también: Vídeo: Docentes responden a presidente Varela
Con información de Luis Carlos Velarde