Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El caso está relacionado a Hilario Chen Quintana, un hombre de San Miguelito que se encuentra involucrado en decenas de casos que incluyen homicidios, asaltos a bancos, secuestros y chantajes.
Vea también: Conozca la lista de supuestos vinculados con red de corrupción en la CSJ
Ayú Prado es ponente en uno de los casos de Chen por el asalto a una sucursal del Banco Nacional de Panamá en 2008, pero el Juzgado Segundo le dio una medida cautelar más leve.
10 funcionarios y 3 particulares del Segundo Tribunal de Justicia y el Juzgado Décimosexto en la CSJ fueron detenidos este jueves por el Ministerio Público por vinculaciones a presuntas “coimas”.
Estas personas serán investigados por supuestas negociaciones de fianzas, retención de boletas de captura, manipulación de fechas de audiencias y sobornos a jurados de conciencia, a cambio de pagos de (coimas), señala un comunicado del MP.
La captura de estas personas se dieron tras denuncias presentadas por Ayú Prado.
Vea también: Arrestan a 10 funcionarios de la CSJ por presuntas "coimas"
Chen, a quien se le flexibilizó su medida cautelar, ha sido acusado de ser el cerebro en robos a bancos, cajeros automáticos, intentos de secuestros, asesinatos y según informan, todos o al menos la mitad de todos estos actos, han sido desde una silla de ruedas, pues se conoce que es parapléjico.
Algunos de los casos en los que está involucrado Chen Quintana son:
1994- Asesinato de Bolívar Emilio Echeverría y Emilio Restrepo
1994 -Asalto casa de empeñoy homicidio de Alberto Posada López
1995 -Asalto a Valores Brinks, por 3 millones de dólares.
1995 -Asesinato a guardia de seguridad Iván Cedeño.
2008 -Robo sucursal Banco Nacional.
2012 -Secuestro José Batista Batista.
2014 -Asalto Agencia de Seguridad GRESINSA, por una suma de 900 mil dólares.
El abogado Víctor Martínez indicó que es necesario que esta investigación que se inició con los peces pequeños, se profundice porque es muy probable que ellos no actuaron solos.
Asegura que tiene que ser realizada de una manera mucho más profunda porque estos funcionarios no se van a atrever a realizar diligencias o acciones en temas tan delicados como los que fueron, y están siendo investigados.
Yo siento que en el Segundo Tribunal hay un profundo problema a nivel administrativo, que tienen que ver con los trámites y expedientes”, manifestó el abogado.
Desde agosto, Ayú Prado, presidente de la CSJ, había solicitado una investigación sobre este Segundo Tribunal Superior conformado por Secundino Mendieta, Wilfredo Sáenz, Adolfo Mejía, María De Lourdes Estrada y Luis Mario Carrasco; y el juzgado Decimosexto por Enrique Pérez.
La decisión se tomó porque ya que tenía indicios que en dichos despachos se comercializaban medidas cautelares, se sorteaban condenas e incluso, se rifaban fechas de audiencias.
Luego de meses de seguimiento, la Fiscalía Auxiliar allanó los despachos y detuvieron a estas trece personas.