TVN plus En vivo

Rehabilitación de pistas en Tocumen y reversión de concesión en Colón: las nuevas apuestas del Gobierno

✈ El proyecto generará cerca de 250 empleos y busca optimizar la capacidad operativa del Aeropuerto de Tocumen, permitiendo fortalecer su rol como el Hub de las Américas.

✈ El jefe de Estado informó que las hectáreas ya fueron restituidas al patrimonio de la Zona Libre de Colón y que actualmente se evalúan proyectos para su desarrollo logístico en la costa atlántica.

Ciudad de Panamá, Panamá/Durante su conferencia semanal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que el 25 de febrero se publicó en el portal Panamá Compra la licitación para el mantenimiento y rehabilitación de las pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Según el mandatario, esta obra es de carácter urgente debido al deterioro de las pistas causado por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento adecuado. Mulino explicó que, tras asumir el Gobierno en julio de 2024, se tomó la decisión de anular una licitación previa que, según sus declaraciones, presentaba irregularidades y había sido adjudicada a empresas sin experiencia en el sector.

Expresó que tomó tiempo completar este proceso para garantizar una contratación transparente, como la que están llevando a cabo en este momento. De acuerdo con el cronograma, la reunión de homologación se realizará el 18 de marzo, mientras que la recepción de propuestas y la apertura de sobres están programadas para el 23 de abril.

El proyecto generará cerca de 250 empleos y busca optimizar la capacidad operativa del Aeropuerto de Tocumen, permitiendo fortalecer su rol como el Hub de las Américas.

Te podría interesar: Walkiria Chandler sobre tensión interna en bancada de Vamos: 'se acordó que se podía votar de maneras diferentes'

Reversión de concesión en el aeropuerto Enrique A. Jiménez

El presidente también se refirió a las concesiones de tierras que rodean el aeropuerto de Colón y cuentan con acceso a facilidades marítimas otorgadas por la administración anterior.

Mulino calificó de irregular la concesión de 107 hectáreas de terrenos contiguos al aeropuerto, adjudicada por un valor de medio centavo por metro cuadrado. Según el mandatario, estas tierras, con un valor estimado en 100 millones de dólares, fueron entregadas a un “beneficiario vinculado al gobierno previo".

"Así cualquiera compra tierra. Medio centavo el metro, yo también. Me hubieran avisado y oferto, ¿no?", expresó Mulino con ironía. El jefe de Estado informó que estas hectáreas ya fueron restituidas al patrimonio de la Zona Libre de Colón y que actualmente se evalúan proyectos para su desarrollo logístico en la costa atlántica.

Señaló que este es un aeropuerto que, según expertos de la industria, está más orientado a la carga aérea. Se pudo conocer que empresas internacionales de renombre han mostrado interés en Panamá para este propósito. Mulino reveló que sostuvo conversaciones con el presidente de una empresa de carga aérea en Suiza, quien manifestó interés en expandir sus operaciones en Panamá.

La posible llegada de una compañía de este prestigio, añadió, reforzaría la posición del país como un centro logístico de referencia a nivel mundial. Con la recuperación de estas tierras, el gobierno busca potenciar el desarrollo logístico en Colón y fortalecer la industria de carga aérea en el país.

Si te lo perdiste
Lo último
stats