Fast & Furious; Spy Racers #01
En vivo
El conflicto entre Irán e Israel ha provocado un aumento en el precio del petróleo, cuando se han encendido las alertas de posibles interrupciones de suministro, y esto ha empezado a impulsar los precios en las gasolineras.
Panamá no escapa de este impacto y desde la Secretaría de Energía señalan que los nuevos precios que empiezan a regir este viernes 27 de junio van a reflejar incrementos.
Paula Mesé, directora de Hidrocarburos, dijo que han estado dándole seguimiento al precio del combustible, específicamente a los derivados, que es lo que principalmente consume el país.
Desafortunadamente sí estamos viendo impactos, y principalmente en el diésel vemos un impacto fuerte. Hasta la fecha, la tendencia de precio indica que son cerca de 30 centavos por galón para el próximo cambio de precio. Las gasolinas están entre 15 y 16 centavos por galón”, expresó.
Te puede interesar: ¿Y si el apellido materno va primero? En Panamá es posible
Por su parte, el economista Rolando Gordón explicó que si no se controla, eso va a tener como consecuencia que también suban los alimentos, porque toda la maquinaria agrícola, la maquinaria industrial, se hace en parte en base al petróleo. Entonces todo eso va a tener un cambio.
En este conflicto también ha intervenido Estados Unidos y esto ha encendido más las alarmas. Por otra parte, los precios escalarían más si se cumple la amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz ubicado entre Irán y Omán.
Esta es la única vía para transportar crudo desde el Golfo Pérsico al resto del mundo. Aproximadamente una quinta parte de la producción mundial de petróleo diaria pasa por este estrecho cada día.
En ese sentido, Gordón señaló que si el famoso estrecho de Ormuz, donde pasa el 20% del petróleo mundial que se comercializa, tiene problemas, el precio va a ser más fuerte y se cree que puede llegar hasta 100 dólares el barril.
Lógicamente, eso vendría a Panamá, lo que implica que en Panamá pronto va a subir el precio de la gasolina y el petróleo", aseveró Gordón.
Mientras que Mesé indicó que estas cosas afectan es el precio global del producto. Nosotros consumimos productos derivados del petróleo directamente de Estados Unidos, pero el precio es un conjunto de todo el mercado global de combustibles.
Hormuz es una ruta comercial que conecta a los productores de crudo de Medio Oriente con mercados claves en la región de Asia Pacífico, Europa y América del Norte.