Radar
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Minería, economía y otros temas del acontecer nacional, fueron abordados por el presidente del Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana, quien también realizó un análisis del devenir político del país con miras a las elecciones de 2024 y el futuro del partido.
Lombana reiteró lo señalado en el comunicado que realizaron como colectivo, en donde expusieron los puntos que los hacen mostrarse en contra del contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá, entre estos el tema legal.
“Es preocupante desde el punto de vista que se envía al país y a la comunidad internacional, sobre eso que llaman seguridad jurídica”, además, recalcó el hecho de que haya estados extranjeros, sobre todo China y otros, que tienen porcentaje accionario de propiedad detrás de esta empresa minera, lo que está prohibido por Constitución.
También le preocupa, “el cuento” de los $375 millones que supuestamente recibirá Panamá por este contrato, toda vez que, por ejemplo, hay un 70% de deducción de renta grabable que se le está dando por lo que, al hacer la aritmética “tampoco se trata de que se tiene una buena negociación”.
Negó que hayan recibido o recibirán donaciones por parte de la empresa minera y aseguró que han mantenido una política similar a la que tenían en la campaña anterior “en la que tenían sus propias reglas para controlar el conflicto de interés y procurar en la mayor manera posible recibir donaciones de grandes contratistas de la nación”.
En otro tema, el político reiteró que fue un error lo expresado durante la firma del Pacto Ético Electoral, el que coincidió con el expresidente, Ricardo Martinelli y por el que fue duramente criticado “me equivoqué al utilizar una frase que no debí usar”.
Pero, está claro que sin duda lo cometido tiene un costo y un daño, sin embargo, el tamaño del daño como su recuperación, dependerá de sus acciones y de las acciones del Movimiento Otro Camino y su impacto en su aspiración presidencial, no se verá reflejado ahora, sino más adelante, con el recorrido que falta de aquí a las elecciones.
Sobre el proceso que lleva el partido Movimiento Otro Camino con miras a las elecciones 2024, Lombana destacó, que se encuentran en el medio del proceso de selección de candidatos.
“Hemos logrado el 55% de los cargos de elección popular en lo que va de nuestro proceso, es decir, tenemos 45% para los que todavía no tenemos definidos”, agregó.
Confía en que, al 31 de octubre, fecha en que la ley les faculta para definir todas las vacantes, llegarán a cubrir el 100% de las mismas. Para ello, dijo que están permanentemente en conversaciones con la Coalición Vamos, como con otros grupos de candidatos independientes.