Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Un decreto ejecutivo firmado durante la administración del expresidente de la República, Juan Carlos Varela, había concedido a la plataforma la autorización para hacer este cobro por un tiempo definido. El decreto fue promulgado hace 23 meses y fue prorrogado en múltiples ocasiones.
Vea también: Gobierno no da más prórroga a Uber y no podrán seguir cobrando en efectivo
Miguel Martínez, director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), dijo vía telefónica que se le dio bastante prórroga a este sistema, para que evolucionaran y buscaran una forma de pago electrónica.
“ En ese sentido el tiempo fue suficiente, ahora les tocará explorar cuáles son las nuevas medidas para su cobro”, recalcó.
Agregó que la ATTT tomó la decisión de poner un alto para “ darle tranquilidad al país y a todo el sector transporte”.
En la Asamblea Nacional hay un proyecto que busca regular a estas plataformas.
El director de la ATTT indicó que espera que en la Asamblea se logren medidas que controlen y presenten el futuro de las plataformas que ofrecen el servicio.
Esta medida impacta a miles de personas que no están conformes con el servicio que ofrecen los conductores de taxi.
Por su parte, José Lezcano, conductor de Uber dijo vía telefónica que se apegan a la ley, era algo que conocían desde 2017 y tenía que pasar.
Sostiene que hay mucho más por hacer y leyes que aplicar sobre las plataformas, por lo que están abiertos a participar en las conversaciones y discusiones del proyecto que está en la Asamblea.