Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Ricardo Navarro, quien maneja como conductor de diversas plataformas, expresó que otros de sus colegas no están tan de acuerdo con el cobro en efectivo porque les genera algunos problemas, sobre todo a su seguridad.
Vea también: Comisión de Transporte de la Asamblea revisará iniciativa para regular Uber
Por su parte, José Gabriel Lezcano, también transportista de plataformas tecnológicas dijo que para regular la prestación del servicio y el método de pago, se deben sentar todas las partes que intervienen, es decir, representantes de las empresas, conductores y usuarios.
Navarro indicó que los conductores quieren pasar al plano laboral, ya que, en la actualidad, son subordinados en el caso de la plataforma Uber, porque son los que establecen las tarifas y se quedan con el 35 o 40% de las ganancias.
Los conductores mencionaron que en cuanto al decreto que estableció el gobierno pasado, se puso como requisito que para manejar en las plataformas se debía obtener la plataforma E1, pero la realidad es que hay muchos conductores extranjeros, por lo que piden mayor fiscalización.
Por otra parte, el transportista de taxi, Gilberto Atencio aseguró que las plataformas que operan en Panamá no cumplen con ninguna de las 10 cláusulas que fueron establecidas por el gobierno anterior.
Vea también: Uber ve con 'incertidumbre' su futuro en Panamá por el sistema de cobro
Rafael Reyes también conductor de taxi, dijo que las plataformas tecnológicas representan una competencia desleal, por lo que quieren que se vayan del país.