Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos pandemia Covid en Panamá Vacuna contra el COVID-19 Ministerio de Salud
El Papa Francisco en uno de los multitudinarios eventos
Durante su visita al Istmo panameño el Papa argentino hablará a los jóvenes de los retos a los que se enfrentarán, pero también abordará el tema de la migración mundial entre otros que afectan a la humanidad.-
Otro aspecto subyacente en la JMJ es el impacto del Concilio Vaticano II a 50 años de su gestación.-
Doblando la mirada, es pertinente reiterar que el Concilio Vaticano II fue convocado por el Papa Juan XXIII y continuado bajo el papado de Pablo VI. Es allí donde empezó la renovación de la iglesia católica dogmática y tradicional enfrentada desde entonces a los cambios sociales y que 50 años después aun no dejan de darse y sorprendernos.-
Trascendiendo los debates y dictámenes, el Concilio fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, no sólo para la Iglesia tradicional y sus seguidores, sino para las futuras generaciones, ya que el impacto e influencia trascendería el catolicismo tal y como se conocía.-
Se impulsaron cambios como el acercamiento y el diálogo con otras religiones, la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación y se reforzó el papel de los laicos en la Iglesia.-
Desde esa época la liturgia y el culto también experimentaron grandes cambios, pues la costumbre era que por ejemplo, el sacerdote celebraba la Eucaristía de espalda a los fieles, las oraciones y las lecturas se hacían en latín.-
Como resultado del Concilio Vaticano II, la Iglesia Católica desde entonces prestó más atención a los problemas sociales, que agobian al mundo entero.-
Cada vez que puede el Papa Francisco evoca los temas abordados a finales de los años sesenta. Habla del derecho de los migrantes, de los homosexuales, la corrupción, el cuidado del ambiente y el cristianismo en el siglo XXI. Una reflexión sencilla de los males que agobian, no sólo a los jóvenes, sino al mundo real y actual.-
Más que nunca la Iglesia y otros grupos religiosos deben compenetrarse en los temas que aquejan a la sociedad, pero por otro lado está el papel que deben jugar los ciudadanos, quienes también tienen su cuota de responsabilidad.-
La tolerancia, el respecto, la educación, democracia y salud son aspectos a mejorar pero conlleva el concurso de todos, por ello es importante tener claro que la visita de Pancho no es la panacea que nos solucionará todos los problemas; por ello es importar aquel refrán que dice “A Dios rogando y con el mazo dando”, o sea trabajar con fé por un mundo mejor, el cual es posible si todos ponemos un granito de arena.-