El ajedrez político por el control de la Asamblea continúa, hay reuniones informales y acercamientos

Asamblea Nacional

Pleno de la Asamblea Nacional
Pleno de la Asamblea Nacional / TVN

Panamá/Después de las proclamaciones de los diputados electos que conformarán la Asamblea Nacional para el periodo 2024-2029, las reuniones entre bancadas aliadas y adversas no han parado. Han sido esporádicas, pero suficientes para sondear los terrenos en los que se mueven.

Si en algo han coincidido las cinco bancadas que conforman el Legislativo es que no quieren ser un obstáculo para la gestión del Ejecutivo, que estará liderada por José Raúl Mulino, presidente electo del país.

Las bancadas empiezan a sumar

Estas bancadas, tienen todo un mes para definir sus estrategias. Se trata de Vamos con 20 diputados (dos impugnados), el Partido Revolucionario Democrático con 12 diputados (dos están impugnados); Realizando Metas con 18 diputados (sumó a los dos de Alianza, uno del PRD y el único del Molirena). Uno de los diputados fue impugnado.

El Partido Panameñista y su aliado Cambio Democrático tienen 8 diputados cada uno.

Los otros diputados para completar los 71 no forman bancadas, ya que una fracción legislativa se conforma de cuatro miembros. Es por ello que RM ya sumó al diputado del Molirena.

Quedan sin decidirse el Partido Popular con 2 diputados y el Movimiento Otro Camino con 3 diputados (dos impugnados)

Por ahora, lo que les ocupa es la decisión sobre a quién apoyarán para la conformación de la primera junta directiva del Legislativo, el próximo 1 de julio.

Conversaciones podrían irse hasta el último día de junio

Las bancadas aliadas del Partido Panameñista y Cambio Democrático, ya han definido que actuarán en bloque, como la alianza que pactaron en los comicios generales. Pero siguen sin decidir a qué grupo apoyarán.

Fuentes de ambos partidos han dicho a TVN-2.com que la balanza posiblemente se incline hacia la bancada independiente, con los cuales ya se han reunido y comparten algunas propuestas. Entre ellas, las modificaciones al Reglamento Interno del Legislativo.

Los acercamientos con los miembros de la bancada de Vamos también los han hecho diputados electos del Partido Popular, que deberán decidir a qué bancada se sumarán.

Los del MOCA, que también se han reunido con Vamos y los más afines a dicha bancada, se sumarían a respaldarlos, siempre que sus propuestas sean cónsonas con las necesidades del país, dijo una fuente del partido.

Como recordarán, MOCA respaldó el 5 de mayo a los independientes de Vamos, no postulando candidatos en áreas donde ellos ya tenían figuras, para no dividir el voto. Al menos, ese fue el respaldo que hicieron público en su momento.

Pero al igual que el PP, los tres diputados de MOCA no han concretado si se mantendrán sin aliarse a una bancada solo mostrando su respaldando o si se sumarán. Esta decisión ahora se retrasa ante la impugnación presentada a dos diputados de ese partido.

Los de Vamos, que han decidido reunirse con todas las bancadas, han dejado claro que “nada que comprometa los valores de Vamos quedará por encima de ninguna negociación”. Al menos así lo expresó Alexandra Brenes en TVN Noticias.

Consenso para la directiva

De sumar a los del PP, MOCA y a los aliados CD y Panameñista, la bancada de Vamos se irá a un proceso de votación entre todos para elegir a los candidatos que los representarán en la junta directiva de la Asamblea. Sin embargo, será justo en la elección de la instalación de la Asamblea y en la elección del nuevo contralor, así como en la aprobación de proyectos, donde se medirán las lealtades de los 71 diputados.

Camacho busca los votos

Al igual que Vamos, RM que es la segunda bancada con más diputados, pero no mayoritaria ha dejado claro, con sus acciones que quiere hacerse con la mayoría del Legislativo, para tomar las riendas de este primer órgano del Estado.

Este medio conoció que, en las últimas semanas, Luis Eduardo Camacho, designado en conjunto con su bancada y el presidente de su partido, Ricardo Martinelli, como el candidato a la presidencia del Legislativo, ha salido a buscar los votos, y ya ha tenido conversaciones con panameñistas, incluso con diputados de la bancada del PRD, de manera informal, de acuerdo a fuentes.  

Si te lo perdiste
Lo último
stats