Paquita la del Barrio
En vivo
Ciudad de Panamá/La jefa de Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Susana Malcorro, envió un mensaje a la población panameña tras finalizada la jornada de elecciones generales el 5 de mayo, al tiempo que dio a conocer el informe de lo observado por la MOE durante los comicios.
Malcorro también felicitó en nombre de la OEA al presidente electo, José Raúl Mulino, a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional y a las autoridades locales, a la vez que saludó al Tribunal Electoral por la oportuna presentación de los resultados preliminares.
“Reconozco la enorme presencia de mujeres y jóvenes en los distintos roles de la elección, lo que hizo que la jornada fuera exitosa y a todos los ciudadanos que conformaron las mesas de votación”, indicó.
De acuerdo con el informe preliminar de la MOE, las elecciones en Panamá transcurrieron en calma y con un gran compromiso cívico de las personas que esperaron con paciencia en las largas filas que había en varios centros de votación del país, sin embargo, recopilaron una serie de hallazgos, entre ellos, tecnológicos en lo referente al voto adelantado y al voto electrónico el cual en última instancia, fue suspendido.
Reconocen que, las elecciones generales de Panamá de 2024 se llevaron a cabo de una manera “inédita”, por varias situaciones sin precedentes, como lo fue el caso de la candidatura de Realizando Metas (RM), caso que fue resuelto a solo 2 días de las elecciones del 5 mayo.
En ese sentido, y en base a la observación electoral que llevaron a cabo en 662 mesas en 314 centros de votación ubicadas en todo el territorio nacional, el promedio de apertura de las mesas de votación fue a las 07:07h.
Sin embargo, durante la observación electoral, se recopiló una serie de hallazgos por los que realizaron recomendaciones en torno a la organización electoral, la tecnología electoral, la justicia electoral, el financiamiento político electoral, la participación de las mujeres y pueblos indígenas, afrodescendientes, así como las campañas y medios de comunicación.
Las principales recomendaciones en materia tecnológica fueron: