Béisbol Mayor 2025| ¿Qué nos trae el próximo campeonato nacional?

¡IMPERDIBLE! Colón vs Panamá Metro, inicio del 82 Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, el viernes 21 de marzo a las 7:30 pm por TVMAX.

Acción del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2024
El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025 se activará este viernes / Foto: Fedebeis

Panamá/La versión 82 del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor está próximo a iniciar. Se esperan días de mucha acción en el que 12 equipos lucharán por la supremacía en la máxima categoría de la pelota panameña.

Con el arranque del certamen a la vuelta de la esquina, hacemos un repaso de algunas de los elementos principales que se conocen del torneo en estos momentos.

Sistema de competencia

Como mencionamos anteriormente, son 12 los conjuntos que estarán en la competencia. Estos han sido en dos grupos de seis elencos cada uno. La conformación de esas agrupaciones es la siguiente:

Grupo A

  • Coclé
  • Colón
  • Darién
  • Panamá Este
  • Panamá Metro
  • Panamá Oeste

Grupo B

  • Bocas del Toro
  • Chiriquí
  • Chiriquí Occidente
  • Herrera
  • Los Santos
  • Veraguas

Los equipos juegan dos veces con sus rivales de grupo y enfrentan una vez con los conjuntos de la otra agrupación para completar una etapa regular de 96 partidos en total.

Los colectivos que ocupen los ocho primeros lugares de la tabla de posiciones, independientemente del grupo en que estén, avanzarán a la Ronda de Ocho. A diferencia del torneo juvenil en que esa fase se jugaba por series, en el certamen mayor los elencos involucrados se enfrentarán todos entre sí a dos vueltas.

Aquellos equipos que ocupen los cuatro primeros puestos en la Ronda de Ocho avanzarán a las semifinales. Esta etapa consiste en dos series en la que el primer sembrado juega contra el cuarto y el segundo ante el tercero. Esos emparejamientos están pactados al ganador de cuatro de un límite de siete juegos.

Los dos vencedores de las semifinales disputarán la serie final que se jugará también al ganador de cuatro de un máximo de siete partidos y el ganador será el campeón.

Te puede interesar: Liga de Naciones Concacaf| Adalberto Carrasquilla: "El objetivo es claro. Hay que ir por Estados Unidos"

Está de vuelta

Después de varios años, los equipos tienen la oportunidad de escoger a un jugador extranjero para que refuercen sus nóminas.

El refuerzo puede ser de cualquier posición, ya sea lanzador, jugador de cuadro interior o jardinero.

Cambian de tolda

Para este año se han dado cambios de peloteros que jugarán con equipos distintos a los que representaron en el certamen de 2024. Algunos de ellos los mencionamos a continuación.

Panamá Oeste que incorporó al lanzador Harold Araúz y al 'infielder' Johan Camargo que provienen de Chiriquí Occidente y Panamá Metro, respectivamente.

Herrera incorporó al receptor metropolitano Pedro Aguilar. Los Santos incluye en sus filas al lanzador Abraham Atencio y al receptor Adolfo Reina, ambos son originarios de la provincia de Veraguas.

Severino González, quien lanzó para Chiriquí en el torneo anterior, regresa a Veraguas y Abraham Rodríguez, jardinero de Panamá Metro, vestirá este año el uniforme de Bocas del Toro.

Carlos Maldonado
Carlos Maldonado / TVMAX

Managers

Entre los directores también se han dado cambios. Alexander Guerra asume el cargo de manager en Chiriquí tras la salida de Carlos Lee III, quien guio al elenco del 'Valle de la Luna' a la conquista del campeonato mayor de 2024. Lee III ahora forma parte del cuerpo técnico de Panamá Metro que mantiene a Roberto Vásquez como dirigente.

Audes De León, quien estuvo en tiempos anteriores como director de Herrera, se puso al frente de Bocas del Toro. Israel Delgado, quien trabajo por muchos años con los elencos herreranos juvenil y mayor, dirige a Panamá Oeste.

El coclesano Didier Sáenz es el actual manager de Veraguas y Rodrigo Merón, quien llevó a Coclé al bicampeonato juvenil, es también el dirigente del conjunto mayor de esa provincia debido a los problemas de salud que atraviesa Aristides Bustamante quien fue el manager el año pasado.

Darién le da nuevamente la confianza a Carlos Maldonado, Alan Vergara dirige a Panamá Este. Hipólito Ortiz se mantiene como manager de Colón, Ernesto Fossatti está a cargo de Chiriquí Occidente, Manuel Rodríguez y Carlos Muñoz están como dirigentes de los elencos de Herrera y Los Santos, respectivamente.

Te puede interesar: LPF- Apertura 2025: Árabe Unido y Potros pegan en casas ajenas

Figuras que se mantienen

El certamen mayor mantiene la figura del jugador oriundo y del refuerzo nacional.

El jugador oriundo es aquel que se mantiene jugando para el equipo de una provincia, que no es la de su lugar de origen, durante al menos cinco años.

Por otra parte, el refuerzo nacional se refiere al jugador que recién representa a otra provincia, que no es la de su lugar de origen. A esta llega tras un acuerdo entre las dos ligas provinciales involucradas en ese movimiento.

Para este martes 18 de marzo se tiene previsto el lanzamiento oficial del certamen y allí se darán a conocer mayores detalles de lo que vendrá a partir del viernes 21 y que podrá disfrutar por TVMAX.

Si te lo perdiste
Lo último
stats