TVN plus En vivo

Las nuevas realidades económicas a nivel global y en Panamá

Economía

Vista del exterior de la Bolsa de Valores de Nueva York (EE.UU.).
Vista del exterior de la Bolsa de Valores de Nueva York (EE.UU.). / EFE

Nuevas realidades económicas se comienzan a manifestar a nivel global, entre ellas, los efectos prolongados de la guerra de Ucrania, un rebote en la demanda aérea y un repunte en algunas acciones de Estados Unidos. Y en Panamá, el flujo de contenedores se ha recuperado en relación al inicio del año, a la par que surgen posibles buenos indicios en relación a las listas grises. Veamos.

Visión presente

Luego de cerrar una serie entera, de varias semanas, sobre el precio del cobre sin que hayan salido noticias adicionales relacionadas al contrato de Minera Panamá con el Estado —salvo que directivos de la mina estarían reuniéndose con grupos de la sociedad civil de cara a un empuje de ratificación del contrato en la Asamblea Nacional— es necesario ahora mirar al presente y ver esta semana cuáles son los principales eventos que han impactado los mercados internacionales.

Minera Panamá.
Minera Panamá. / TVN Noticias

La guerra en Ucrania

No se puede hablar del contexto global económico sin hablar de la guerra en Ucrania, la cual ha afectado sin igual los flujos productivos mundiales, forzando, por ejemplo, cambios históricos en los mercados energéticos de Europa. La revista financiera británica The Economist ha reportado que mientras continúe el conflicto, se pueden esperar niveles altos de inflación y una merma en el crecimiento económico. Varios mercados internacionales ya han integrado estas consecuencias, pero una variación en la guerra tiene una alta probabilidad de provocar mayor inestabilidad en tales mercados.

Y se avecina una variación de este tipo con el inicio de la contraofensiva de Ucrania, la cual ha estado en gestación por varios meses.

Tal contraofensiva está dirigida hacia los ocupantes rusos en el este y el sur de Ucrania y marca un momento crítico con implicaciones de gran alcance para el futuro de ese país, además del orden de seguridad en Europa.

Áreas bombardeadas en Ucrania
Áreas bombardeadas en Ucrania / EFE

El empuje tiene como propósito demostrar a Rusia que cualquier esfuerzo de proseguir con su invasión sería fútil. Sin embargo, el éxito de la contraofensiva depende de un sólido apoyo diplomático y militar por parte de Occidente. Y su fracaso podría amplificar los llamados a un cese-al-fuego entre las partes.

El objetivo principal de la contraofensiva es recuperar el control de la problemática región oriental del Donbas y cortar el puente terrestre entre Rusia y la peninsula de la Crimea, al norte del Mar Negro. El avance será posible gracias a la provisión de armamento avanzado, municiones, entrenamiento y asistencia por varias de las potencias occidentales, notablemente, el Reino Unido.

Durante el empuje militar, que probablemente se mantendrá hacia el final del verano, se puede esperar turbulencia en los mercados energéticos y en el de suministro de alimentos.

La bolsa estadounidense

El mercado de valores en la potencia norteña ha experimentado un notable repunte, con el índice S&P 500 —un promedio ponderado del precio accionario de 500 de las principales empresas del país— subiendo más del 20% desde su mínimo reciente en octubre del año pasado. Esto, para algunos analistas, significa el inicio de un nuevo mercado alcista. Por ejemplo, Bank of America considera que el S&P 500 tiende a aumentar en los 12 meses posteriores al inicio de un mercado alcista, lo que, para ellos, sugiere perspectivas prometedoras.

Tal resurgimiento infundió confianza renovada a algunos inversionistas, aliviando las preocupaciones sobre una recesión este año. Y si bien la volatilidad a corto plazo se piensa persistirá, algunos inversionistas institucionales en Estados Unidos están preparándose para una fase de crecimiento sostenido.

Pero no todas las noticias son color de rosa: el banco de inversiones Morgan Stanley alertó sobre una posible disminución en las ganancias corporativas para fin de año, recalcando la necesidad de seguir pendientes a las futuras decisiones del sistema de la Reserva Federal estadounidense, cuya tasa de interés hoy día supera el 5%, cuando hace año y medio estaba cerca del cero por ciento.

Vuelos venganza

Una de las industrias más golpeadas por la pandemia del COVID-19 fue aquella de la aviación, sobre la cual depende la del turismo.

Hoy día, a tan solo un mes de que la Organización Mundial de la Salud declarara el fin de la emergencia del COVID-19, el sector de aviación reporta varias tendencias dentro de su proceso de recuperación, el cual se ha visto acompañado de una demanda notable.

Foto ilustrativa: Un avión en pleno vuelo
Foto ilustrativa: Un avión en pleno vuelo / AFP

Por ejemplo, las aerolíneas trabajaron gran parte del 2022 en re-capacitar a sus pilotos, quienes registraban ciertos errores debido a meses de inactividad, entre ellos, aterrizar en pistas equivocadas o olvidar desactivar frenos de estacionamiento. También, las empresas de aviación han tenido que enfrentar más episodios de “air rage” —ira en los cielos— que antes, incrementando también las instancias de comportamiento indisciplinado de los pasajeros.

Cuando el promedio de estos incidentes en Estados Unidos era de 150 al año, para 2021 se dieron más de tres mil incidentes, un crecimiento de 20 veces.

Y otra tendencia, más reciente, ha sido denominada por Ed Bastian, el presidente ejecutivo de Delta —la cual se cotiza en la bolsa de Nueva York bajo el símbolo DAL— como la venganza de los viajes: el deseo de millones de viajar más, tanto local como internacionalmente, para compensar el tiempo en encierro durante la pandemia.

De cara a esto, Delta —cuya acción se vende hoy a alrededor de $40 luego de ver máximos de $60 y mínimos de $25 en los últimos cinco años— está intentando ajustar su modelo de negocios para adaptarse a este nuevo cambio y satisfacer la demanda. Esto podría requerir la creación de boletos más económicos, con mucho menos comodidades.

Presionando sobre la capacidad de respuesta a la demanda están varios retrasos originados, en parte, por la pandemia del COVID-19, como demoras en la entrega de nuevos aviones y motores debido a la turbulencia de la cadena de suministros. Todo esto, a la par que las empresas de aviación están financiando nuevos equipos, más eficientes en su consumo de combustible, pero con mayores costos de mantenimiento. Y se espera que estas demoras y retrasos en las entregas continúen por un tiempo.

Algunas señales de que Bastian podría tener la razón son las predicciones de que la demanda por vuelos de la República Popular de China será fuerte hacia el cierre de 2023 e inicios de 2024, con el tráfico de pasajeros chinos recuperándose hasta un 65% de los niveles anteriores de la pandemia. Esto podría balancear para la industria el peso de un ambiente de recesión económica en Occidente.

Contexto local

Para cerrar, hagamos un repaso de lo más reciente en materia económica y financiera local, a nivel público.

Primero, vale la pena notar en abril pasado el pago de $118 millones en concepto de intereses sobre la deuda externa. Durante ese mismo mes, el pago del principal de la deuda externa fue por $35 millones, de los cuales $27 millones se pagaron a organismos multilaterales.

Para recordar, la deuda pública externa es por $38,467 millones, siendo nuestro principal acreedor el Banco Interamericano de Desarrollo, con un saldo de $4,316 millones y pagos mensuales de interés por alrededor de $100 millones. Le sigue el hoy Banco de Desarrollo de América Latina —antigua Corporación Andina de Fomento o CAF— con un saldo de $2,364 millones e intereses mensuales alrededor de los $20 millones, aunque en abril se pagaron $30 millones.

Hoy día, la deuda panameña tiene una calificación de BBB por S&P Global —antiguo Standard and Poor’s— y Baa2 en el lenguaje particular de Moody’s. Ambas calificaciones son equivalentes. Fitch, la tercera gran casa calificadora, nos tiene una muesca abajo, en BBB-.

Por su lado, el Ministerio de Economía y Finanzas ha indicado que se mantiene trabajando en sacar a Panamá de las listas discriminatorias financieras internacionales, completando reuniones en México para aspirar a recibir una visita de revisión en el territorio nacional por parte de agentes del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Tal visita se aprobaría por la GAFI en alrededor de dos semanas, con el viaje esperado entre entonces y septiembre.

En relación a este proceso, el país recibió el viernes pasado la visita de Annalena Baerbock, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, bajo el gobierno del canciller Olaf Scholz. Durante su estadía, Baerbock recordó la relación comercial que tienen Panamá y su país —con Panamá importando autos, químicos, maquinaria y piezas alemanas y Alemania recibiendo cobre, frutas tropicales, aceite de palma, mariscos y café. Además, recalcó la importancia que tiene para Alemania la preservación de la selva del Darién.

Y Baerbock también reconoció que el país ha hecho avances importantes para salir de las listas discriminatorias. Vale la pena recordar, no obstante, que dentro del marco de la GAFI, uno de los principales oponentes de Panamá como un actor estatal financiero legítimo no ha sido Alemania, sino Francia.

Para finalizar, en materia portuaria, el flujo mensual de contenedores se recuperó de forma notable en marzo, luego de iniciar el año con 685 mil contenedores mensuales, cayendo en febrero a 589 mil, para luego subir hasta casi los 700 mil.

Si te lo perdiste
Lo último
stats