Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Reunión virtual del Consejo de Gabinete.
Esta zona franca, sería la sexta autorizada por el Gabinete, estará ubicada en Panamá Norte. Será un centro de investigación científica, de universidades y empresas dedicadas a la tecnología sobre el concepto de una ciudad inteligente, ecoamigable y con bajas emisiones de CO2.
La Zona Franca de la Innovación estará sujeta al régimen especial de la Ley 32 de 5 de abril de 2011, sus modificaciones y su reglamentación establecida en el Decreto Ejecutivo 62 de 11 de abril de 2017.
La semana pasada, el consejo de ministros emitió también concepto favorable para la operación y establecimiento de otras cinco zonas francas, las cuales proyectan una inversión conjunta de B/.21.1 millones y la generación de más de 10 mil empleos directos e indirectos.
Con el establecimiento de estas zonas francas, el Gobierno Nacional le da continuidad al plan de reactivación económica, que busca la generación de empleos e impactar a la población más afectada por la pandemia.
Además, el Consejo de Gabinete de este martes autorizó la presentación ante la Asamblea Nacional, del proyecto de ley que regula el cabotaje y las actividades de comercio interior en las aguas jurisdiccionales de la República de Panamá y dicta otras disposiciones.
Los objetivos principales de esta iniciativa que sustentó el director de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, son unificar y regular de manera integral la normativa existente en materia de navegación costera o de cabotaje.
Se busca impulsar la seguridad y protección de la vida humana en el mar, de la carga, del buque, y promulgar la navegación segura.
La propuesta también pretende promover la prevención de la contaminación del medio marino en aguas jurisdiccionales de la República, establecer medidas claras de inspección y reconocimiento en naves de carga y pasajeros, entre otros fines.