Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos pandemia Covid en Panamá Joe Biden Vacuna
Ciudad de Panamá.
El análisis será presentado por el director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Rogelio Alvarado, y el subdirector de esa entidad, Raul Moreira, de acuerdo a la información oficial.
También se espera la participación del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.
La economía panameña mantiene altos niveles de crecimiento impulsada por sectores como la construcción y los servicios, aunque ha exhibido en los últimos años una desaceleración en el ritmo de expansión, que pasó de 10,6 % en 2012 a 8,3 % en 2013 y a 6,2 % en 2014.
Factores externos, como la desaceleración de China, e internos, como la lentitud de las inversiones públicas por parte del nuevo Gobierno que asumió en julio de 2014, son las razones que explican el comportamiento de la economía, según analistas locales.
El Ejecutivo panameño que preside Juan Carlos Varela presentó en enero pasado un plan de inversiones quinquenal por 19.500 millones de dólares, en el que calculó un crecimiento anual promedio del 6,5 % del producto interno bruto (PIB) para el período.