Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Un empleado camina por un muro con el logo de la red social Facebook en la nueva sede de la compañía en Menlo Park, California, Estados Unidos.
Se trata de William Shuai, un antiguo empleado de una agencia gubernamental china que en los últimos tres año trabajaba para la red social de uso profesional LinkedIn, encargado de las relaciones con las autoridades locales.
Vea también: China aumenta el control sobre los comentarios en internet
Shuai trabajará de cerca con la representante de Facebook en China, Wang-Li Moser, quien fue fichada hace tres años para ayudar a la empresa a establecer relaciones con el Gobierno de Pekín, según detalló el Journal.
A pesar de estar bloqueada en China desde hace años, Facebook tiene desde 2009 una oficina en Pekín y el pasado mayo anunció su intención de abrir otra en Shanghái, la capital económica del sur del país.
Facebook está bloqueado en China desde el año 2009, cuando las autoridades chinas aumentaron el control de webs como la popular red social, el portal de videos YouTube y Twitter.
Su fundador, Mark Zuckerberg, no ha disimulado su interés en que la red social entre en China, país al que viaja a menudo -su mujer es de origen chino- y en el que incluso impartió un discurso en mandarín en 2015 en una universidad de Pekín.
Dos horas después de la apertura de la jornada bursátil en Wall Street, las acciones de Facebook bajaban este viernes un 0,39 % en el mercado Nasdaq, donde se han disparado casi un 50 % desde que comenzó el año.