¡El influencer de Dios! El papa canoniza al primer 'Santo Milenial' ¿De quién se trata?

Carlo Acutis

Imagen con fines ilustrativos
Imagen con fines ilustrativos / Pexels Pixabay 208356

El vaticano informó que canonizará a Carlo Acutis, un joven de 15 años que falleció en el 2006 luego de entregar gran parte de su vida a la evangelización de la iglesia.

Una grave leucemia fue la causante del fallecimiento del joven, quien fue enterrado en la basílica de Asís y 14 años después de su muerte fue proclamado beato el 10 de octubre de 2020.

La declaración ocurrió en uno de los procesos menos tardíos que se han registrado en la iglesia. Su cuerpo permaneció expuesto y fue visitado por más de 40.000 fieles.

El joven pasó gran parte de su tiempo en Asis, donde además se consideró para la época como un genio de la informática. Estando allí conoció la historia de San Francisco y aprendió de él la inclinación de ayudar a los más necesitados. Se consagró a la Virgen y diseñó un rosario que luego reprodujo en su computador.

Carlo utilizó el internet como herramienta moderna para lograr hablar de las escrituras, registrar milagros en internet con aplicaciones de video y así fue celebrado como el primer beato milenial o nativo digital por su labor.

La Santa Sede dio la noticia este jueves 23 de mayo a través de un comunicado de prensa, acotando que la fecha para la santificación de Carlo está pendiente por confirmar para posteriormente informarla.

Adicionalmente, se canonizará a tres beatos: el cura italiano Giuseppe Allamano, fundador de los Misioneros de la Consolata; la monja canadiense Marie-Léonie Paradis y la religiosa italiana Elena Guerra.

El Vaticano canoniza a personas que han llevado una vida de santidad ejemplar y han realizado milagros atribuidos a su intercesión después de su muerte. La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica declara oficialmente que una persona es un santo y puede ser venerado públicamente en toda la Iglesia.

Proceso de Canonización

  1. Siervo de Dios: El proceso comienza cuando una persona es declarada "Siervo de Dios" por la diócesis local donde vivió o murió. Se inicia una investigación sobre su vida, virtudes y obras.
  2. Venerable: Si la investigación diocesana concluye positivamente, los resultados son enviados al Vaticano, donde la Congregación para las Causas de los Santos examina la evidencia. Si esta congregación aprueba, el Papa declara al candidato "Venerable".
  3. Beato/Beata (Beatificación): Para ser beatificado, se requiere un milagro atribuido a la intercesión del Venerable, ocurrido después de su muerte. La beatificación permite la veneración pública en áreas específicas, como la diócesis local, una región, o una comunidad religiosa.
  4. Santo/Santa (Canonización): La canonización requiere un segundo milagro, también atribuido a la intercesión del Beato/Beata, ocurrido después de la beatificación. Una vez canonizado, el santo puede ser venerado públicamente en toda la Iglesia Católica.

El proceso de canonización es riguroso y detallado, asegurando que solo aquellos que han vivido vidas de santidad extraordinaria sean reconocidos como santos por la Iglesia Católica.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats