TVN plus En vivo

Tragedia | Fallece Omar Geles, leyenda del Vallenato tras sufrir un infarto jugando tenis

Omar Geles

Omar Geles
Omar Geles / Instagram @omargeles

Colombia está de luto tras el fallecimiento de una leyenda del vallenato; el músico, compositor y cantante Omar Geles, quien a sus 57 años de edad partió dejando un impresionante legado musical en las carreras de los mejores artistas del género en el país.

Según el informe preliminar emitido desde la capital del Cesar, Omar Geles sufrió un paro cardiorrespiratorio en la clínica Erasmo de Valledupar, luego de que se desmayara en la cancha del club Campestre mientras estaba jugando tenis.

Cabe mencionar que el artista ya había presentado una situación delicada en su salud, luego de que en medio de un tour por los Estados Unidos fuera hospitalizado en Miami por una descompensación por dolores en el pecho que le hicieron perder el aliento.

Salió unas horas después de su ingreso al centro médico. Sin embargo, sus allegados estuvieron alerta al estado de salud de Omar Geles ya que, aunque fue dado de alta, tuvo que suspender un concierto que había programado para el domingo 28 de abril en San José de California.

Posterior a su recuperación el artista continuó su agenda y se presentó en el Festival de la Leyenda Vallenata entre el 30 de abril y el 4 de mayo.

La presencia de Omar Geles brilló en la capital de la república el pasado 18 de mayo durante el concierto de Silvestre Dangond, quien lo invitó y en medio del Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’ a reventar de fanáticos le rindió un sentido homenaje en tarima:

“Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro negro. Te quiero”, le dijo Silvestre Dangond a Omar Geles, a lo que el artista le respondió con unos versos que elevaron la pasión y arengas del público: “Esto lo dice Omar Geles, porque tengo la razón. Un día Dios nos dio a Diomedes y hoy a Silvestre Dangond”.

Omar Geles será recordado como un juglar vallenato que compuso, cantó y tocó el acordeón, pero también por su calidad humana, lo que siempre resaltaron sus colegas en tarima. El Rey Vallenato sirvió de inspiración en las letras de varios géneros musicales además del suyo.

El artista nació en Valledupar en 1967 en donde se crio en una familia humilde en la que desde muy temprana edad mostró su talento para la industria musical. Una de sus más célebres obras fue ‘Los caminos de la vida’, canción que marcó una pauta en los himnos de la música tradicional colombiana.

También llegó a ser parte de la banda sonora de ‘María, llena eres de gracia’, que recibió un galardón por festivales internacionales de cine.

El artista mencionó en el pasado que compuso más de mil canciones grabadas y tenía más de 700 inéditas, lo que sus colegas y admiradores le creyeron debido a que por su trayectoria nunca cupo ni la menor duda del don que tenía para la música. 

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats