Caso Cerrado Rr
En vivo
Esta tarde, el firmamento ofrecerá un espectáculo poco frecuente: la alineación de siete planetas, un fenómeno que no volverá a repetirse en más de tres siglos. En Panamá, diversas regiones ofrecerán condiciones óptimas para disfrutar de este evento astronómico, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Según la astrónoma Karina Sepúlveda, del Planetario de Bogotá, la alineación será visible desde las 6:00 pm hasta las 6:15 pm, justo después del ocaso. "Los siete planetas estarán posicionados en el mismo sector del cielo, lo que facilitará su observación esa noche", explicó la experta en declaraciones a Noticias Caracol.
Entre los cuerpos celestes que podrán apreciarse una vista sencilla destacando Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, mientras que Urano y Neptuno requerirán el uso de telescopios o binoculares.
Dado que Panamá comparte huso horario con Colombia, la alineación ocurrirá en el mismo intervalo de tiempo, es decir entre 6:00 pm y 6:15 pm. Sin embargo, la visibilidad dependerá en gran medida de las condiciones climáticas.
De acuerdo con los pronósticos del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), en la vertiente del Pacífico, se esperan cielos mayormente despejado con algunas nubes dispersas. Según el informe meteorológico, en el Pacífico, la tarde estará caracterizada por cielo mayormente despejado a parcialmente nublado, no se descartan aguaceros aislados en sectores específicos de Darién y el Occidente de Chiriquí, especialmente en zonas de montaña y cercanas a la frontera; en horas de la noche se espera cielo entre parcialmente nublado a despejado a lo largo de la vertiente.
En contraste, la vertiente del Caribe tendrá condiciones menos favorables, con cielo mayormente nublado y lluvias de diversa intensidad. Se espera que la nubosidad sea más persistente en Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe-Buglé, mientras que en el resto de la región podrían presentarse precipitaciones esporádicas. No obstante, las posibilidades de observación en estas regiones todavía quedan abiertas.
A pesar de su nombre, la alineación planetaria no es un fenómeno astronómico en el sentido estricto de la palabra, sino más bien una ilusión óptica provocada por la perspectiva terrestre. Los planetas del Sistema Solar orbitan alrededor del Sol siguiendo las reglas de la gravedad, lo que les permite mantenerse en un mismo plano, conocido como la eclíptica.
De acuerdo con la NASA, la eclíptica es "el plano del sistema solar en el que los planetas giran alrededor del Sol". Debido a esta disposición orbital, desde la Tierra parece que los planetas se alinean en una línea imaginaria, aunque en realidad se encuentran a enormes distancias entre sí.
Es por esto que el término “desfile de planetas” puede emplearse en el ámbito popular, pero no es una denominación científica precisa, según indica la NASA. "Los planetas siempre aparecen alineados en el cielo desde nuestra perspectiva terrestre, por lo que la alineación en sí no es algo inusual. Lo realmente poco común es poder observar cuatro o cinco planetas brillantes a la vez", explican los expertos.