Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Así lo advierte Isaac Brawerman, empresario dedicado al negocio de las armas de fuego, que desde hace tiempo recuerda que denuncian como asociación, la introducción y venta de armas de forma ilícita.
Vea también: Solicitarán causa compleja en proceso a colaboradores del Ministerio de Seguridad
No cree que los únicos involucrados sean los funcionarios imputados de la Dirección Institucional de Asuntos de Seguridad Pública, mejor conocida como Diasp.
Este empresario responsabiliza al Minseg de incentivar el mercado clandestino de armas de fuego, por mantener la veda para la importación de las mismas.
Vea también: Exdirector del Diasp se entrega para enfrentar proceso por tráfico de armas
"Ese mercado lo ha propiciado el mismo Ministerio de Seguridad por la prohibición para importar armas legales. En cualquier lugar de Panamá, una pistola calibre 9 milímetros no le va a bajar de 4 mil, 5 mil y 6 mil dólares depende de la marca", expresó Brawerman a TVN Noticias.
"Si usted busca en internet en Estados Unidos, donde se compraron estas armas que son parte del caso, están alrededor de 500, 400, hay unas hasta en 300 dólares", dijo.
Pero al contrario, el ministro de Seguridad Alexis Bethancourt defiende la veda, que ya lleva ocho años.
"La veda de armas no tiene que ver con estos casos en sí. La veda de armas es un control que hace el Ministerio de Seguridad para darle seguridad a la sociedad. Que algunos funcionarios cometan errores administrativos o lícitos penales, ellos tienen que responder por este tipo de actuaciones. No es bueno mezclar una cosa con la otra o aprovecharse de una situación", manifestó Bethancourt.
Según el fiscal contra el Crimen Organizado, David Mendoza, un asiático introdujo a Panamá de forma clandestina 100 armas de fuego, de las cuales 66 fueron legalizadas de forma irregular por funcionarios de la Diasp. 40 se recuperaron, todavía faltan 26.
"Le hacemos un llamado que todos aquellos que hayan adquirido armas de este ciudadano, se aproximen a la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada. Hemos tenido algunas personas que se han acercado a la fiscalía y han entregados sus armas. Hemos realizado cercas de 30 diligencias de allanamiento, hemos recabado entrevistas, hemos hecho inspecciones", señaló Mendoza.
Actualmente se hace una asistencia judicial para obtener más información. Las armas fueron traídas de Estados Unidos.
El fiscal dice que algunas costaban 149 dólares y se vendieron en 5 mil 500. Otras costaron 540 y se vendieron en 7 mil 500 dólares.