Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Trabajo de represión se debe complementar con programas de resocialización.
Bonome señaló este lunes 18 de septiembre en Noticias AM que la labor de las unidades especializadas en pandillerismo "es la investigación y la represión para darle seguridad a la ciudadanía", pero que la sociedad debe participar en el proceso de resocialización.
Vea también: El testimonio de quienes sobrevivieron a las pandillas
Tan solo el pasado jueves se desarticuló a una pandilla en San Felipe, parte de uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad capital. "Teníamos una banda que se estaba organizando dentro del Casco Antiguo, que fue detectada con facilidad", dijo el subdirector de la DIJ.
El subdirector de la DIJ explicó que los jóvenes, cuando no tienen una orientación adecuada, buscan en grupos de amigos del barrio "ese sentido de pertenencia".
Por eso, para Bonome, es necesario que la represión se complemente con programas, en escuelas o en los barrios, que promuevan valores. "Debería haber muchos otros por parte de la sociedad civil y del Estado", manifestó, brindando el ejemplo de "Barrios Seguros".
"¿Cómo se canalizan los impulsos de adolescentes? Hay que mirarlo a fondo", puntualizó.
Vea también: Desarticulan la pandilla 'Ciudad de Dios' en San Felipe
El pandillerismo ha avanzado en la región y en Panamá, se registra esta evolución desde el año 1960. En ese entonces, ya se formaban grupos o bandas. "Han evolucionado porque conocen el tipo penal. Ahora se cuidan de esas situaciones", expresó el subdirector de la DIJ.
Bonome hizo un llamado a las familias y centros educativos a que denuncien el delito.