Repetición - Jelou!
En vivo
Panamá/Los silbantes panameños, Gumercindo Batista y Jorge Tuñón, fueron designados por la Comisión Arbitral de Concacaf, para participar en el próximo Campeonato de Beach Soccer de Concacaf 2025, a jugarse del martes 11 al domingo 16 de marzo, el Malcom Park Beach Soccer Facility, de la ciudad de Nassau, en Bahamas.
Ambos ya se encuentran en Bahamas desde el pasado domingo 9 de marzo, alistándose para lo que serán sus primeros partidos en el torneo.
Batista, participará en su primer encuentro del certamen como árbitro asistente, el próximo martes 11 de marzo, a las 1:00pm, en el partido entre El Salvador y Costa Rica.
Por su parte, Tuñón, se estará desempeñando como árbitro principal en el México vs Guatemala, a disputarse también el martes 11, pero a las 3:00pm.
Destacar, de igual manera, que ambos estarán repitiendo participación en un Premundial de Concacaf, después de estar en el última edición, realizada en el 2023.
Para Gumercindo Batista esta será su séptima ocasión pitando en un Premundial, mientras que Jorge Tuñón, estará diciendo presente por cuarta vez.
Batista ya cuenta con participaciones en Copas Mundiales de la FIFA de la disciplina. El juez panameño estuvo en Tahití 2013, Paraguay 2019, Rusia 2021 y Emiratos Árabes Unidos 2024.
Por su parte, Jorge Tuñón, cuenta con la posibilidad de participar este año por primera vez en un Mundial.
La Copa del Mundo se realizará en Seychelles, en el mes de mayo.
El Campeonato de Fútbol Playa de la Concacaf (Concacaf Beach Soccer Championship) es un torneo bienal organizado por la Confederación de Fútbol de América del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) para equipos nacionales de fútbol playa. Este evento es uno de los más importantes de la región y tiene como objetivo clasificar a los mejores equipos del área para competiciones internacionales más grandes, como la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA.
El torneo comenzó en 1996 y ha crecido significativamente en términos de popularidad y nivel competitivo. Originalmente, el Campeonato de Concacaf de Fútbol Playa era un evento más limitado en cuanto a la cantidad de participantes, pero con el tiempo, más países de la región han formado selecciones nacionales de fútbol playa, lo que ha incrementado la diversidad y calidad del torneo.
El formato del campeonato ha variado a lo largo de los años, pero generalmente incluye una fase de grupos seguida de una fase de eliminación directa, donde los equipos luchan por el título regional y, al mismo tiempo, la posibilidad de clasificar a la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA.
La calidad de los equipos de la Concacaf ha ido mejorando, y varias selecciones de América Central, el Caribe y América del Norte han destacado. Países como México, Estados Unidos y Costa Rica son algunos de los favoritos, pero otros equipos como El Salvador y Bahamas también han mostrado un alto nivel de competencia.
El fútbol playa es un deporte rápido y dinámico, con partidos que se juegan sobre arena. Las reglas varían ligeramente respecto al fútbol tradicional, pero mantienen la esencia del deporte, con goles espectaculares, jugadas creativas y una gran presencia de habilidades técnicas.
El Campeonato de Fútbol Playa de la Concacaf no solo es una oportunidad para que los equipos demuestren su nivel, sino también una plataforma importante para que los jugadores se den a conocer a nivel mundial. Además, la competencia es crucial para la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol Playa, lo que añade aún más prestigio al torneo.
A lo largo de los años, ha habido muchos momentos memorables en el campeonato, como la destacada actuación de equipos como El Salvador, que ha logrado varias veces ocupar posiciones destacadas, o las intensas finales entre México y Estados Unidos, que han mostrado un alto nivel de rivalidad y calidad de juego.
El Campeonato de Fútbol Playa de la Concacaf ha evolucionado desde sus inicios hasta convertirse en un torneo muy importante para el fútbol playa en la región. Continúa siendo una vitrina para los mejores talentos del deporte y un trampolín hacia competencias internacionales.
Información de FPF