Amigos de Huellas
En vivo
Panamá/A menos de dos años para el inicio del Mundial de 2026, la emoción y la expectativa crecen en cada rincón de América.
Un reciente estudio de CID Gallup, realizado en enero de 2025, revela qué tan confiados están los aficionados de distintos países en la clasificación de sus selecciones nacionales a la próxima Copa del Mundo.
Panamá encabeza la lista con un 71% de encuestados que creen que su equipo nacional tiene una alta posibilidad de clasificar.
El dato no sorprende si se analiza el crecimiento del fútbol panameño en los últimos años. La clasificación histórica a Rusia 2018, el desempeño sólido en las eliminatorias de Concacaf y la evolución de su liga local han fortalecido la confianza de los aficionados. Además, jugadores como Adalberto Carrasquilla, Michael Amir Murillo y José Fajardo han sido piezas clave en el proceso, generando optimismo de cara a una segunda participación mundialista.
Por detrás de Panamá, Colombia aparece con un 68% de confianza, reflejando la ilusión por un regreso al Mundial tras la ausencia en Qatar 2022. Ecuador, que tuvo una buena actuación en el último torneo, mantiene un 62%, demostrando la fe en su generación de jóvenes talentos liderados por Moisés Caicedo y Kendry Páez.
El estudio también destaca el caso de República Dominicana (56%), un país sin tradición en mundiales, pero con un crecimiento significativo en su fútbol. Nicaragua aparece con un 49%, lo que evidencia el deseo de los aficionados por ver un debut en la máxima cita del balompié.
Costa Rica (38%) y Honduras (32%), dos selecciones con experiencia en Copas del Mundo, muestran cifras más moderadas. Los ticos, con tres participaciones consecutivas desde 2014, enfrentan una renovación generacional que podría afectar sus posibilidades. Guatemala (29%) y El Salvador (23%) también sueñan con volver a la élite del fútbol mundial.
Con el formato ampliado a 48 selecciones, Concacaf tendrá más cupos directos, lo que aumenta las posibilidades de equipos como Panamá, Costa Rica y Honduras. En Sudamérica, la batalla será más dura, con selecciones como Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia peleando por los boletos directos.
La encuesta de CID Gallup, basada en entrevistas a 1,200 ciudadanos por país con un margen de error de ±2.8 puntos, deja claro que la fe de los aficionados sigue siendo un factor determinante en la pasión por el fútbol. Ahora, solo queda esperar si estas expectativas se traducen en realidad en la cancha.