TVN plus En vivo

Más de 100 pandillas aterrorizan Panamá; director de la Policía pide medidas integrales para combatirlas

El director de la Policía solicitó a los diputados, como medidas para golpear el pandillerismo y el narcotráfico, replantear la Ley de Jueces de Paz, trabajar en propuestas que disminuyan la deserción escolar, así como impulsar una sobre extinción de dominio.

Aseguró que los homicidios disminuyeron 11% respecto al año anterior

Homicidios en Panamá
Homicidios en Panamá / Hecho con Canvas, TVN Noticias

Panamá/El martes de Carnaval, cuando la provincia de Coclé aún vibraba con la música y la celebración, Enrique, un joven de 23 años, perdió la vida. Desde un auto, malhechores lo atacaron a tiros y se dieron a la fuga. En cuestión de segundos, su muerte se convirtió en tragedia y un número más en las estadísticas de homicidio.

Por este caso, un hombre de 29 años fue aprehendido, pero la muerte de Enrique es solo un reflejo de una problemática que aún persiste: la violencia ligada al pandillerismo, una de las principales causas de homicidios en Panamá.

Este suceso habría estado ligado al pandillerismo como el 85 % a 90% de los homicidios que se ha dado a nivel nacional. El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, afirmó que los homicidios en Panamá “están estrictamente relacionados a temas de pandilla”, asegurando que han disminuido un 11% en lo que va del año.

“Los números no mienten”. Lo hemos compartido con las autoridades locales. "El tema de la percepción de inseguridad se debe, en gran parte, a la falta de información. Hay que decir lo bueno y lo malo y buscar la solución”, explicó Fernández.

Director de la Policía, Jaime Fernández y su equipo de trabajo en la Asamblea Nacional.
Director de la Policía, Jaime Fernández y su equipo de trabajo en la Asamblea Nacional. / Cortesía/Asamblea Nacional

El jefe policial reconoció que entre junio y septiembre de 2024 los homicidios aumentaron un 6.6%, un periodo marcado por el cambio de gobierno y una falta de equipos en la Policía. No obstante, aseguró que los delitos de impacto, como la violencia doméstica, lesiones personales, robo, hurto y homicidios, “han estado a la baja desde la nueva administración”.

El pandillerismo y el narcotráfico

El problema de la criminalidad en Panamá tiene rostro y territorio: Colón y San Miguelito concentran gran parte de la actividad delictiva, recordó Fernández, quien rápidamente detalló:

En Panamá hay 180 pandillas identificadas. Se concentran principalmente en Colón, que alberga 25 pandillas y San Miguelito, con 35. Además, existen grupos delincuenciales organizados: 16 en San Miguelito y 39 en Colón. Entre el 85% y el 90% de los homicidios registrados en el país están relacionados con pandillas".

Para Fernández, la lucha contra este fenómeno debe ser un esfuerzo “integral”, que no solo involucre a la Policía, sino también a sectores educativos, sociales y judiciales.

En Colón hay un problema social serio: la deserción escolar. “Más de 25 mil jóvenes han dejado la escuela”, y esto juega un papel crucial en la violencia y el reclutamiento por parte de pandillas, advirtió.

En ese sentido, durante su intervención, ayer jueves, en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, donde presentó un informe, Fernández instó a los diputados a trabajar en tres puntos clave para fortalecer la seguridad en el país. 

Decomiso de drogas
Decomiso de drogas / Cortesía/Servicio Nacional Aeronaval

¿Qué medidas integrales pide la Policía para golpear el pandillerismo y narcotráfico?

Por ejemplo, replantear la Ley de Jueces de Paz. Pidió mayor autonomía y sanciones más efectivas para que los delincuentes no queden en libertad con simples multas o amonestaciones verbales.

El trabajo de la Policía se pierde cuando capturamos a alguien y luego lo dejan libre con una advertencia", lamentó Fernández.

A su juicio, también se debe trabajar en estrategias para reducir la deserción escolar. Y, es que, la falta de oportunidades educativas es uno de los mayores factores que alimentan el pandillerismo.

Así como, impulsar la ley de extinción de dominio, puesto que esta legislación permitiría confiscar bienes y recursos vinculados a actividades ilícitas.

Entre la estrategia de la Policía para golpear el flagelo del pandillerismo y narcotráfico, dijo que "no solo trabajamos en incautaciones de narcotráfico, sino también en el microtráfico para atacar el crimen desde la base".

Al respecto, su viceministro,  Luis Felipe Icaza, detalló que en 2024, unas 3,330 personas fueron arrestadas por microtráfico y 3,313 por delitos relacionados con el narcotráfico.

Las cifras presentadas ante la Comisión de Gobierno, revelan que, en promedio, por día son detenidas 18 personas por delitos de microtráfico o narcotráfico.

Además, se indicó que se incautaron $5.5 millones, 4,254 armas de fuego y 35,386 paquetes de droga.

Dos investigaciones contra agentes de la policía

No todo el debate sobre seguridad recae en el crimen organizado. Durante los Carnavales, dos agentes de la Policía fueron investigados por hechos ocurridos en Hato Montaña, Arraiján y en San Miguelito.

Fernández afirmó que la Dirección de Responsabilidad Profesional (DRP) de la Policía Nacional maneja más de 900 casos de investigaciones internas, y que 100 agentes han sido desvinculados recientemente.

No hay tapaderas. Nosotros debemos mostrar la realidad de los hechos y actuar cuando es necesario", aseguró el director policial.

Incineración de drogas y retenes

También se manifestó con respecto al incinerador de sustancias ilícitas, el cual, dijo, está trabajando en óptimas condiciones. Señaló que actualmente, hay 45 toneladas de drogas almacenadas, entre marihuana y cocaína; y que se incineran una tonelada por día, bajo estrictas normativas ambientales establecidas por la Autoridad del Canal de Panamá y el Municipio de Arraiján.

Aunque algunos ciudadanos se quejan, Fernández defiende su utilidad: "No son un capricho" y explicó que han permitido sacar de las calles a muchas personas requeridas por la ley.

Admitió que ha sancionado a agentes que han realizado retenes sin justificación.

"Trabajamos con los jefes de zonas para que los retenes sean una medida lógica, no simplemente una estadística", aseguró.

En su intervención, Fernández dejó claro que la Policía está trabajando, pero insiste en que la seguridad no es solo un tema policial, sino un esfuerzo conjunto de la sociedad, el gobierno y el sistema de justicia.

Si te lo perdiste
Lo último
stats