Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Nito Cortizo
Los nuevos aranceles entraron en vigencia este 5 de noviembre y es aplicado a las importaciones de prendas de vestir que provengan de países con los cuales Colombia no tenga tratados de libre comercio vigente. Panamá es uno de ellos.
Un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado, destaca que en el encuentro entre ambos mandatarios, se conversará sobre el tema de las diferencias comerciales que se mantienen y que se han tratado de dirimir, desde el 2012, en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Cortizo pidió una reunión al presidente Duque el pasado 15 de agosto, tras el aumento de aranceles a algunos productos de la Zona Libre de Colón, acción que afecta el comercio en esta zona franca.
La disputa entre ambos países se remonta a 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10% a los calzados y textiles procedentes de la ZLC con el pretexto de combatir el comercio ilícito, lo que generó un reclamo de Panamá.
La disputa ha vivido varias etapas, incluido un fallo de la OMC a favor de Panamá que obligó a Colombia a suspender ese arancel en 2016.
Colombia eliminó esa tasa, pero aprobó varias medidas que endurecen los controles aduaneros y que, según las autoridades panameñas, dificultan de igual manera el comercio con la zona franca, donde operan 3.000 empresas dedicadas a la reexportación y trabajan cerca de 18.000 personas.
Panamá ha respondido elevando las tasas a algunas importaciones colombianas, entre ellas el café.