Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El llamado de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en relación con los procedimientos para el pago del alquiler de estas tierras por los próximos 20 años, fue atendido por los extrabajadores.
Vea también: En mayo de 2018 iniciará la reactivación de zona bananera de Panamá
Las tierras serán traspasadas, mediante arrendamiento, a la empresa Banapiña, subsidiaria de la transnacional Del Monte, y utilizadas en la siembra, producción y exportación de banano.
Se trata de una inversión que supera los 100 millones de dólares, destinada a la reactivación de esta zona.
Los obreros bananeros esperan que se recuperen los empleos y reavivar la actividad bananera en este punto de la provincia.
Los tenedores de los títulos de propiedad deben hacer estos trámites, que el MEF ha programado también realizar en Puerto Armuelles y en las fincas bananeras.
Vea también: Extrabajadores bananeros en Barú dan ultimátum al Gobierno
Con información de Demetrio Ábrego.